Uso de clavo endomedular Fassier-Duval en el tratamiento de la Osteogénesis Imperfecta. Revisión de resultados en un hospital pediátrico de alta complejidad.

Autores/as

  • Lautaro Garcia Osso Garrahan
  • Claudio Edgardo Primomo Garrahan
  • Virginia Fano Garrahan
  • Rosario Ramos Mejía Garrahan
  • Santiago Iglesias Garrahan
  • Gisela Isoldi Garrahan

Resumen

La alineación de huesos largos en niños con Osteogénesis Imperfecta (OI) mediante osteotomías y estabilización con clavos endomedulares (CEM) resulta en mejor movilidad, menos fracturas, pero frecuentes complicaciones y necesidad de recambio. Objetivo: describir una cohorte de niños con OI en seguimiento en un hospital pediátrico que recibió estabilización de huesos largos en miembros inferiores con CEM Fassier-Duval (FD), complicaciones y resultados. Materiales y métodos: análisis retrospectivo de pacientes con 6 meses o más de seguimiento postquirúrgico, registrando variables sociodemográficas, clínicas, auxológicas y de tratamiento. Variables de cirugía: edad, segmento y causa, CEM previo; elongación, complicaciones y fracaso (revisión o recambio) del FD; Como resultados quirúrgicos: corrección del CORA; marcha y frecuencia anual de fracturas pre y postquirúrgicas. Resultados: se evalúan 103 FD en 37 pacientes, siendo el 24.3% portadores de familiares, el 91.9% fueron clasificados como OI moderadas. El 83.8% recibían antirresortivos, 81.1 y 91.9% tenían CUD y cobertura médica. La edad mediana de colocación del primer FD fue 5.3 (r: 2.2-13.4) y de recambio 9.4 (r: 4.2-14.8) años. Las causas de cirugía fueron revisión, deformidad y fractura en 48.5, 37.9 y 13.6%. El 30.1% de las cirugías fueron correcciones en simultáneo, la mediana de tiempo quirúrgico fue 200 (r: 100-445) minutos. En el seguimiento radiológico de hasta 10.6 años, el 28.2% de los FD presentó complicaciones mecánicas, siendo más frecuentes la falla del telescopado y la migración (13.6 y 11.7%); el 24.3% requirió revisión o recambio, sin diferencias entre segmentos. El tener CEM previo, recibir antirresortivos y tener marcha fueron factores protectores del implante; la deformidad prequirúrgica, las cirugías en simultáneo y el índice de masa corporal fueron predictores de fracaso, siendo la probabilidad de fracaso tiempo dependiente. En el seguimiento postquirúrgico la frecuencia de fracturas disminuyó, conservándose la marcha. Conclusión: este abordaje disminuyó la frecuencia de fracturas en niños con OI, conservando la marcha. La sobrevida del FD fue tiempo dependiente, asociada a variables de severidad y terapéuticas. Nivel de evidencia: III.

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Ortopedia Infantil