Cuerpos libres sindesmales en Fracturas de Tobillo: sistema de clasificación y tratamiento

Autores/as

  • Hernán Coria Hospital Militar Central
  • Luciano Mizdraji cirugiadelpie.net

Resumen

Resumen

Introducción
Las fracturas trimaleolares tienen un pronóstico peor que otras fracturas de tobillo y están asociadas frecuentemente con otras lesiones. Es crucial una reducción anatómica de la fractura y de la articulación tibio-perónea inferior para restaurar la función articular, aunque el 4% de las sindesmosis pueden quedar inestables. Los cuerpos libres asociados a estas fracturas pueden causar malas reducciones y comprometer la mecánica articular. El objetivo de este estudio es clasificar los cuerpos libres intrasindesmales según su ubicación y orientar el tratamiento.

Material y Métodos
Se estudiaron retrospectivamente 30 fracturas de tobillo con cuerpos libres sindesmales tratadas quirúrgicamente entre 2020 y 2024 en un hospital de Buenos Aires. Se clasificaron las fracturas según Webber/AO y las fracturas maleolares posteriores mediante la clasificación de Haraguchi. Se documentaron datos demográficos y la ubicación de los cuerpos libres en la sindesmosis tibio-perónea, dividiendo la articulación en tres zonas, con una cuarta categoría para casos con cuerpos libres en más de una zona. Los datos se registraron en una tabla de Microsoft Excel.

Resultados
De los 30 pacientes, 10 fueron varones y 20 mujeres, con una edad media de 53.5 años. Se encontraron 25 fracturas B3 y 5 C3. Los cuerpos libres se localizaron en zona 1 (27%), zona 2 (47%), zona 3 (13%) y en múltiples zonas (13%). La mayoría de los fragmentos se encontraron en zona 2, especialmente en fracturas Haraguchi tipo 1. Se realizó la extracción de cuerpos libres en todos los casos, con diferentes abordajes según la ubicación de los mismos.

Discusión
Los cuerpos libres intraarticulares son comunes en diversas fracturas, incluyendo las del tobillo. Sin embargo, no se encontraron clasificaciones previas de cuerpos libres sindesmales. Existen reportes de cuerpos libres en tobillo y fragmentos intercalares, pero no se menciona que los mismos sean intrasindesmales. Destacamos  la importancia del estudio tomográfico preoperatorio para identificar lesiones asociadas y planificar la cirugía. La extracción de los cuerpos libres puede realizarse a cielo abierto, aunque se sugiere la asistencia artroscópica para minimizar daños.

Conclusiones
Los cuerpos libres se presentaron principalmente en fracturas B3 y se relacionaron con fragmentos posteriores Haraguchi tipo 1. La zona 2 de nuestra clasificación fue la más asociada a cuerpos libres sindesmales, con el 47% de los casos. No se encontraron estudios previos sobre series de cuerpos libres sindesmales. Se recomienda realizar TAC en todas las fracturas trimaleolares para identificar y planificar el tratamiento adecuado.

 Nivel de evidencia IV

Palabras clave: Fracturas trimaleolares, cuerpos libres, sindesmosis, fractura tobillo, clasificación

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Pie