El Posicionamiento de los Tornillos Pediculares se Correlaciona Positivamente con la Degeneración del Segmento Adyacente: Estudio Retrospectivo con un Promedio de 6 años de Seguimiento
Resumen
Introducción
La evidencia del efecto de la posición de los tornillos pediculares (TP) sobre la degeneración del segmento adyacente (DSA) es escasa. El objetivo es evaluar la hipótesis de que la posición de los TP respecto del platillo vertebral superior (PVS) de la primer vértebra instrumentada (PVI) influye en la progresión de la DSA.
Material y Métodos
Realizamos un análisis retrospectivo, incluyendo mayores de 55 años con artrodesis lumbar con un mínimo de 2 años de seguimiento. La posición de los TP se objetivo midiendo el ángulo del tornillo respecto al PVS (ángulo TP-PVS) y la distancia de la punta del tornillo al PVS (distancia de la punta TP-PVS). Los parámetros radiográficos de DSA incluyeron: altura discal, ángulo discal y listesis vertebral. Los parámetros de resonancia magnética nuclear (RMN) de DSA incluyeron: degeneración discal y estenosis del canal. Se analizó una curva ROC buscando el mejor punto de corte de las variables de posición en correlación a un aumento de estenosis del canal ≥2 categorías.
Resultados
Se incluyeron 48 pacientes con seguimiento promedio de 6 años. La distancia de la punta TP-PVS se correlacionó positivamente con: 1) el delta (Δ) estenosis del canal (p=0.0001); 2) Δ degeneración discal (p=0.0001); y 3) la altura discal (p=0.0001). El ángulo TP-PVS se correlacionó positivamente con: 1) Δ estenosis del canal (p=0.0001); 2) Δ degeneración discal (p=0.04); y 3) la altura discal (p=0.0001). El análisis de curva ROC arrojo un punto de corte del 36% para la distancia de la punta TP-PVS y de 9.5° para ángulo TP-PVS.
Conclusión
La orientación craneal del ángulo TP-PVS y la menor distancia de la punta TP-PVS se correlacionan positivamente con la DSA. Los valores protectores contra la progresión de la estenosis lumbar fueron una distancia de la punta TP-PVS superior≥ 36% y un ángulo TP-PVS ≤ 9.5°.
Nivel de evidencia: IV