¿Es posible realizar la técnica mínimamente invasiva de Dresden para la reparación del Tendón de Aquiles en cualquier institución?
Resumen
Introducción
Uno de los tratamientos para la reparación de la rotura del tendón de Aquiles es la técnica mínimamente invasiva de Dresden(1-6). Utilizando un instrumental específico para la colocación adecuada de las suturas(2). Por lo que realizamos modificaciones de la legra ginecológica Recamier(7) imitando el instrumental original, con el objetivo de implementar la técnica en nuestro hospital.
Materiales y métodos
Evolución clínico-quirúrgico durante 6 meses en 4 casos operados con técnica de Dresden. Ecografía pre/post-operatoria. Instrumental modificado (Legras Recamier). Escala del tobillo-retropié de la Sociedad Americana de Cirujanos del pie y tobillo(AOFAS). Nivel de evidencia IV
Resultados:
Disminución del tiempo quirúrgico. Buen resultado funcional a los 6 meses (AOFAS 90). Sin re-rupturas, ni lesión del nervio sural. Complicaciones: Tromboembolismo pulmonar.
Discusión
El tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles puede dividirse en conservador y quirúrgico con buenos resultados(1-6). La técnica mínimamente invasiva de Dresden reduce el tiempo quirúrgico, complicaciones y tiempo de inmovilización(1), comparandola con técnicas abiertas sin diferencias funcionales(4).
Conclusión
La técnica de dresden se puede implementar en cualquier institución. En nuestra experiencia, la modificación de las legras Recamier facilitó realizar la técnica, sin complicaciones intra-quirúrgicas, disminuyendo el tiempo de cirugía, sin incrementar costos, con buenos resultados funcionales.