Linfoma no Hodgkin primario en columna vertebral. Reporte de un caso.

Autores/as

  • Rodrigo Daniel Galassi Traumatologìa del Comahue
  • Rodrigo Birbuet Clínica Traumatología del Comahue
  • Sebastian Solsona Clínica Traumatología del Comahue
  • Lisette Tosini Clínica Traumatología del Comahue
  • Mateo Schanzembach Clínica Traumatología del Comahue
  • Maria del Pilar Olguin Clínica Traumatología del Comahue

Resumen

Introducción:El linfoma primario óseo es una patología poco frecuente. Localizaciones más afectadas son huesos largos, seguido por pelvis y columna. Puede asociarse a dolor y deterioro neurológico. El diagnóstico es mediante estudios por imágenes y análisis anatomopatológico. El tratamiento quirúrgico es controversial, puede realizarse descompresión con o sin fijación o solo ésta última. Objetivo: Reportamos el caso de un paciente con Linfoma no Hodgkin primario de columna dorsal subtipo B folicular de bajo grado con patrón difuso.

Materiales y métodos:Paciente masculino de 72 años con tumor primario de columna dorsal, el estudio anatomopatológico informó linfoma B folicular de bajo grado con patrón difuso. Por parámetros de inestabilidad y exacerbación del cuadro clínico, se indicó descompresión, fijación posterior D4-D8 y tratamiento oncohematológico.

Resultados:Paciente evolucionó sin complicaciones, presentando mejoría neurológica en posquirúrgico inmediato. Actualmente refiere ligeras molestias al deambular a distancias prolongadas. Continúa en rehabilitación y tratamiento oncohematológico.

Discusión:Las indicaciones para el tratamiento quirúrgico son déficit neurológico, dolor e inestabilidad. Esta última, definida acorde a parámetros clínicos e imagenológicos.

Conclusión:El tratamiento quirúrgico demostró ser un tratamiento efectivo en nuestro paciente. Se aconseja abordar estas patologías de manera interdisciplinaria para lograr el mejor resultado posible.

Nivel de evidencia IV.Palabras clave:tumor de columna, linfoma.

Publicado

2022-11-11

Número

Tema

Ortopedia Oncológica