Fractura-luxación expuesta de rodilla: ¿hasta dónde llegan mis recursos en el hospital público?

Autores/as

  • RAFAEL GALLEGO MAGDALENA V DE MARTINEZ DE PACHECO
  • Juan Sáchica Hospital Magdalena Villegas de Martinez
  • Monica Romero Hospital Magdalena Villegas de Martinez
  • Federico Vaamonde Hospital Magdalena Villegas de Martinez
  • Robert Melo Hospital Magdalena Villegas de Martinez
  • Alex Ruiz Hospital Magdalena Villegas de Martinez
  • Angela Mosquera Hospital Magdalena Villegas de Martinez
  • Alvaro Vitale Hospital Magdalena Villegas de Martinez

Resumen

Las luxaciones de rodilla son lesiones graves y raras con grandes secuelas funcionales que constituyen una urgencia traumatológica. Precisan un tratamiento inmediato debido al gran daño articular y de partes blandas que generan, con potenciales complicaciones que pueden poner en riesgo la viabilidad y funcionalidad de la extremidad como lo son la lesión vascular en un 18% y el riesgo de amputación en un 12%. Presentan una incidencia entre 0.001 y 0.03% de lesiones ortopédicas de las cuales la luxofractura expuesta oscila entre 5 y 17%. Cuando definimos luxación de rodilla nos referimos a una lesión completa de la articulación tibiofemoral con ruptura de al menos dos de los cuatro ligamentos estabilizadores más importantes de la articulación de la rodilla. Los accidentes de tránsito son el principal mecanismo de lesión y afectan predominantemente a la población joven. El objetivo de este trabajo es mostrar las desventajas que se presentan en un hospital público de provincia frente a este tipo de emergencia al no contar con equipos multidisciplinarios ni los recursos necesarios para el manejo avanzado mediante la presentación de un caso clínico de una fractura luxacion expuesta Schenck V.

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Cadera y Rodilla