EPIFISIOLISIS DE CADERA Y TECNICA DE DUNN MODIFICADA

Autores/as

  • Matias Sepulveda Hospital Perrupato

Resumen

INTRODUCCION

La epifisiolisis de cadera se caracteriza por el desplazamiento de la epifisis femoral con respecto al cuello. En este trabajo se presenta un caso de secuela por epifisiolisis de cadera tratada con la técnica de Dunn modificada

MATERIALES Y METODOS

Paciente femenina de 12 años, con obesidad, consulta por presentar disbasia, marcha claudicante, acortamiento y rotación externa en miembro inferior derecho. Con una evolución de su patología de 7 meses.

En radiografías y tomografía se observa epifisiolisis de cadera derecha crónica en retroversión hacia inferior y con remodelación del cuello.

Se decide tratamiento quirúrgico con método de Dunn modificado mediante la cual se realiza una luxación controlada de cadera derecha, con preservación de vascularización posterior, mediante colgajo y osteotomía de trocánter se corrigen ejes y fijación con material de osteosíntesis.

RESULTADOS

Paciente cursando el cuarto mes post operatorio, con controles radiográficos y tomográficos, en curso de consolidación, sin signos de NOA.

primeros dias sin carga, con rehabilitacion. continua con carga parcial y en buena evolucion

DISCUSION

Las complicaciones más frecuentes son la necrosis avascular de la cabeza femoral y la condrolisis. Presentes en el 42% de los casos con las técnicas clásicas.

CONCLUSION

Si bien la epifisiodesis percutánea y las osteotomías correctoras son indicaciones de epifisiolisis agudas y crónicas respectivamente, estas no son absolutas. Y deben ser consideradas según las características del paciente, por lo que esta técnica es una opción válida dentro del arsenal terapéutico aun en casos agudos cuando no se puede lograr una reducción cerrada.

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Ortopedia Infantil