ASTRÁGALO VERTICAL CONGÉNITO: REPORTE DE CASO

Autores/as

  • Magalí Fernanda Franzolini Hospital Español de Rosario
  • Eliana Mariel Mussolini Hospital Español de Rosario

Resumen

Introducción

Astrágalo vertical: deformidad congénita del pie, con astrágalo en 90º de flexión plantar. Planta del pie convexa, talón en equino, mediopie y antepie abducidos y evertidos.

Diagnóstico clínico confirmado radiográficamente.

Objetivo: documentar caso tratado con técnica de Dobbs.

Material y métodos

Paciente de 2 meses. Astrágalo vertical congénito bilateral primario.  Manipulaciones y yesos semanales mediante Ponseti invertido. Fijación percutánea retrógrada de articulación astragalo-escafoidea, tenotomía percutánea del Aquiles, yeso con pie en posición neutra y tobillo en 5º de dorsiflexión. 2 semanas después yeso con tobillo en dorsiflexión de 10º por 3 semanas. Férula de Dennis Brown en posición neutra 23 horas diarias por 4 meses, tiempo parcial hasta los 2 años.

Resultados

Pie plantígrado, indoloro, sin complicaciones, calzado convencional.

Discusión

Históricamente se trataba con cirugías extensas.

Dobbs describió la técnica de Ponseti invertido: manipulaciones y yesos progresivos con pie en sentido opuesto a la deformidad, cirugía percutánea con enclavijamiento de la articulación astrágalo-escafoidea y tenotomía del Aquiles. Consiguiendo corrección de todas las deformidades sin grandes insiciones, disminuyendo complicaciones y secuelas, obteniendo un pie plantígrado sin ortesis.

Conclusión

Técnica segura, efectiva, sin complicaciones mayores. Serían convenientes estudios con más casos, mayor seguimiento y multicéntricos.

 

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Ortopedia Infantil