FRACTURA AVULSIVA DE POLO SUPERIOR DE ROTULA EXPUESTA GUSTILO 2, TRATADA MEDIANTE SUTURA CON ANCLAJE TENDINOSO CUADRICIPITAL Y TUNELES TRANSOSEOS. REPORTE DE UN CASO

Autores/as

  • Pablo Ruiz Hospital Alfredo Italo Perrupato

Resumen

INTRODUCCIÓN:

La rotura del aparato extensor de la rodilla puede ocurrir por varios motivos, siendo el primero la fractura de rotula, seguido de la lesión de tendón cuadricipital y por ultima la de tendón rotuliano. La fractura de rotula es una enfermedad traumática observada frecuentemente en los servicios de urgencias. Debido a la aparición de medios de transporte mas veloces, aparejado a la práctica de deportes en pacientes con edades cada vez más avanzadas son los responsables del incremento en la incidencia de esta fractura en el medio. El mecanismo de producción de esta enfermedad puede ser por trauma directo o indirecto y, en ocasiones, una combinación de ambos. Por otra parte, las fracturas de la rótula pueden ser clasificadas en desplazadas o no desplazadas, posteriormente se subdividen según su configuración en transversas, verticales, marginales, osteocondrales y conminutas. La fractura de rótula transversa tiene mayor incidencia. Ésta se localiza en la zona central o tercio distal de la rótula y se asocian generalmente a conminución distal (basal) o proximal (apical). El tratamiento quirúrgico es muy variado y depende en especial de la configuración de la fractura.

MATERIAL Y MÉTODOS:

Paciente masculino de 32 años, sin antecedentes patológicos. Ingresa por servicio de guardia con diagnostico de fractura expuesta Gustilo 2 avulsiva de rotula derecha, luego de accidente vial (moto vs moto).

Mediante tratamiento quirúrgico, se realiza reducción de fractura mediante técnica de sutura con anclaje en tendón cuadricipital con túneles transoseos en rotula derecha. Se posiciona a paciente en decúbito dorsal y se realizan campos en miembro inferior derecho. Se realiza ampliación de herida transversa de exposición ósea previa de momento de traumatismo, visualizándose foco de fractura. Se identifica tendón cuadricipital y se realiza sutura mediante técnica de Krakow con dos hilos Ethibond 5.  Reducción con pinza de fractura, luego se realizan 3 (tres) tunelizaciones en sentido longitudinal de la rótula en ambos polos (superior e inferior). Se pasan hilos Ethibond y se procede a realizar sutura transosea. Se aproximan polos de rotula hasta visualizar buena reducción del mismo. Se colocan puntos de sutura de refuerzo con Vycril en zona de foco de fractura. Intraoperatorio se realizan maniobras de flexión y extensión de rodilla comprobándose estabilidad de procedimiento.

 

RESULTADOS

Intraoperatoriamente se confecciona férula de yeso posterior inguino-pedica. Luego se realiza pase a sala común donde permanece internado durante 48hs. Al presentar buena evolución de herida y control del dolor, se decide alta hospitalaria con posterior control por consultorio externo. Pasado 20 dias de control evolutivo post-quirurgico de paciente en consultorio externo, se indica rehabilitación en servicio de fisiokinesioterapia para mejora de movilidad articular a la flexo-extension y fortalecimiento de musculatura en miembro inferior derecho.

 

DISCUSIÓN

El tratamiento de las fracturas de rotula abarca una amplia variedad de técnicas y tipos. En dicho caso se plantea una técnica para la reducción de fracturas de tipo transversas mediante el uso de sutura con anclaje tendinoso y túneles transoseos, la cual puede ser de beneficio en instituciones donde hay una dificultad para conseguir recursos quirúrgicos, y no pueden realizarse con facilidad técnicas más clásicas de osteosíntesis.

CONCLUSION

Al finalizar tratamiento de paciente, se pudo comprobar una óptima recuperación de la movilidad articular a la flexo-extensión de la rodilla, proporcionando el dinamismo necesario para dicha articulación; todo gracias a una técnica de fácil acceso en recursos hospitalarios, con una técnica de sutura de anclaje tendinosos con tunelización transosea de la rótula, en la cual no se presentaron complicaciones intraoperatorias y se evidencio una rápida recuperación del paciente para volver a realizar normalmente sus actividades de la vida diaria.

 

 

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Cadera y Rodilla