Loxoscelismo cutaneo en antepie. Reporte de un caso.

Autores/as

  • Juan Cruz Urrica Hospital Alvarez
  • Juan Francisco Del Rosal Moreno Hospital General de Agudos "Teodoro Alvarez"
  • Daniela Franco Hospital General de Agudos "Teodoro Alvarez"
  • Juan Augusto Beltrame Hospital General de Agudos "Teodoro Alvarez"
  • Gustavo Daniel Ricciardi Hospital General de Agudos "Teodoro Alvarez"
  • Fernando Javier Locaso Hospital General de Agudos "Teodoro Alvarez"

Resumen

Introducción

 El loxoscelismo es causado por la mordedura de arañas del género Loxosceles. En Argentina, Loxosceles laeta es la especie principal, pudiendo causar cuadros cutáneo-necrosantes. Las toxinas  y hialuronidasa explican el daño rápido al tejido.

 

Material y métodos

  • Diseño: Observacional descriptivo.
  • Método: Estudio de caso.
  • Población: Paciente masculino de 30 años con lesión ulcerativa necrótica en antepié izquierdo, secundaria a picadura de araña de 10 días de evolución.

 

Resultados

Al examen físico: dolor a la flexo-extensión de los dedos, lesiones ulcerativas con fondo necrótico y flogosis en antepié. El tratamiento consistió en desbridamiento quirúrgico y aplicación de VAC, logrando cierre de lesiones tras 31 días.

 

Discusión

El loxoscelismo puede dañar partes blandas y generar compromiso sistémico. Las manifestaciones clínicas y opciones terapéuticas son cruciales. El diagnóstico se confirmó por la presencia de la araña y evolución de las lesiones. El tratamiento inicial incluyó desbridamiento quirúrgico y VAC con recambios, resultando en una recuperación satisfactoria.

 

Conclusión

El loxoscelismo cutáneo requiere un enfoque integral. La intervención temprana y manejo adecuado son esenciales para un pronóstico favorable. El desbridamiento quirúrgico y uso de VAC demostraron ser efectivos en este caso.

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Pie