Lesión cutánea atípica en la sífilis

Autores/as

  • María Daniela Surt Hospital de emergencias Dr. Clemente Álvarez
  • Ignacio Quinto Pagés Hospital de emergencias Dr. Clemente Álvarez
  • María Cecilia Chappel Hospital de emergencias Dr. Clemente Álvarez
  • Soledad Di Santis Hospital de emergencias Dr. Clemente Álvarez
  • Rocio Ivon Acero Hospital de emergencias Dr. Clemente Álvarez

Resumen

INTRODUCCIÓN
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por el Treponema pallidum. Se la llama “La gran simuladora” debido a que puede manifestarse saltando patrones clínicos clásicos, lo que puede llevar a confusiones en el diagnóstico y retrasos en el tratamiento.

MATERIAL Y MÉTODOS
Varón, 29 años, con lesión periungueal en mano de tipo nódulo-ulcerativa de comienzo incierto, dolorosa y sangrante al tacto, asociado a febrícula y malestar general. Se solicitan serologías, radiografía mano y huesos largos,  tomografía de cráneo, tórax, abdomen y pelvis con contraste. Se realiza ectomia de falange distal. Se remite pieza a anatomía patológica.

RESULTADOS
Serología para sífilis reactiva VDRL 1/128, negativo para HIV. Radiografía: osteólisis de falange distal. Informe anatomopatológico: lesión nodular ulcerada, denso infiltrado inflamatorio linfo-histoide y plasmocitario, periostitis aguda focal, infiltrado perivascular; negativo para células neoplásicas. Se interpreta como lesión luética. Realiza tratamiento dirigido.

DISCUSIÓN
La sífilis secundaria tardía puede acompañarse de síntomas inespecíficos y presentarse como lesión nodular, nódulo-ulcerativa y frambuesiforme, lo cual obliga a realizar diagnóstico diferencial con patología tumoral u otro proceso dermatológico.

CONCLUSIÓN
Las lesiones nódulo- ulcerativas de partes blandas son una forma de presentación atípica de la sífilis secundaria tardía.

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Mano y Miembro Superior