RECONSTRUCCIÓN CON ALOINJERTO PARA DEFECTO ÓSEO EN CUBITO PROXIMAL
Resumen
INTRODUCCION
A pesar de que se realizan 2,2 millones de aloinjertos óseos anualmente, su tasa de complicaciones sigue siendo alta y los receptores sufren infecciones, fracturas, inestabilidad y falta de incorporación del injerto.
MATERIAL Y METODO
Paciente masculino de 27 años con herida de arma de fuego en codo derecho de 1 mes de evolución. En las radiografías se observa fractura multifragmentaria de Cubito Proximal, con defecto óseo. Se coloca injerto óseo intercalar premoldeado conservando la inserción del Tríceps y vascularización del Cubito proximal.
RESULTADOS
El tiempo de hospitalización fue de 24 horas post cirugía con buena evolución de partes blandas sin déficit neurológicos. El seguimiento se realizó por consultorios externos con controles radiográficos. A los 3 años postoperatorio presenta flexión completa y extensión limitada de 20°.
DISCUSION
Delloye et al6 informan que la tasa de incorporación de la unión metafisaria del injerto ocurre a una velocidad dos veces mayor que la de la unión diafisaria. Este caso respalda la literatura existente demuestra la utilidad de los aloinjertos en el tratamiento de la pérdida ósea.
CONCLUSION
Las fracturas conminutas de cubito proximal con defectos óseo son un escenario poco común que se convierte en un gran desafio para el círujano.