TRATAMIENTO DE LA LUXOFRACTURA POSTERIOR DE HOMBRO: A PROPÓSITO DE UN CASO

Autores/as

  • Bautista Mato Hospital Jose Maria Cullen
  • Gonzalo Garcia Hospital José María Cullen
  • Matias Carnielli Hospital José María Cullen
  • Maximiliano Alarcon Hospital José María Cullen
  • Gala Gomez Hospital José María Cullen
  • Mariano Egea Hospital José María Cullen

Resumen

Introducción:

La luxofractura posterior de hombro según Neer y Foster representa el 0.9 % de las luxofracturas de hombro, con una prevalencia de 0.6/100.0006. El diagnóstico falla en hasta el 79 % de los casos.

Materiales y métodos:

Paciente masculino de 30 años, sin antecedentes, que ingresa por luxofractura posterior de hombro de 72 hs de evolución.

Se ingresa a quirófano para reducción y osteosíntesis.

Se visualiza consolidación total sin signos de necrosis ni dolor residual. El paciente es evaluado con el Score de Constant-Murley (SC) a los 7 meses postquirúrgicos, con resultado de 73.

Discusión:

Según Fiorentino, de 5 pacientes tratados con osteosíntesis, ninguno mostró dolor residual, con un valor promedio en SC de 89.4. Por su parte, Robinson6 de 24 pacientes encontró que 3 presentaron dolor a los 2 años, con un valor de 83.5.

Gavriilidis realizó un estudio retrospectivo con 12 pacientes con artroplastia. Obtuvieron a los 37 meses, un SC de 67.1.

Conclusión:

Obtuvimos una puntuación menor en relación a las obtenidas en las revisiones de osteosíntesis, pero una puntuación mayor a las que se consiguieron con las artroplastias. 

Nivel de evidencia según criterios del Oxford Centre for Evidence-Based Medicine  : 4 (cuatro).

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Hombro y Codo