LUXACIÓN GLENOHUMERAL POSTERIOR - TÉCNICA MCLAUGHLIN MODIFICADA- A PROPÓSITO DE UN CASO
Resumen
La luxación posterior de hombro es una patología infrecuente de difícil diagnóstico. Secundaria a traumatismos o contracciones musculares bruscas (1). McLaughlin en 1952 reconoce la importancia de los defectos óseos en la inestabilidad posterior glenohumeral y propone la técnica de transferencia del subescapular (2), modificada posteriormente con osteotomía y transferencia de troquín (3). Paciente masculino 78 años, antecedente de luxaciones posteriores de hombro izquierdo a repetición, última en julio de 2023, con limitación a la movilidad pasiva y rotación externa, se solicita estudios complementarios realizando reducción cerrada en guardia. Tomografía y resonancia magnética muestran lesión de Hill Sachs invertida asociada a lesión de Bankart óseo, tratamiento quirúrgico con técnica quirúrgica de Mclaughlin modificada. Se realizaron controles postoperatorios, las radiografías muestran signos de consolidación de osteotomía, sin desplazamiento y luz articular conservada. Clínicamente el paciente presenta: elevación anterior: 170°, abducción: 160º, rotación externa 65°, rotación interna: T12. Valoración clínica: escala análoga del dolor 0, DASH 0, ASES 98, UCLA 35 y CONSTANT 95. Es importante la sospecha clínica y diagnóstico oportuno de la luxación posterior de hombro, si bien no hay un consenso del tratamiento, la técnica de McLaughlin modificada presenta buenos resultados y es altamente reproducible en la práctica clínica.