LUXACIÓN EXPUESTA DEL SEMILUNAR CON FRACTURA DE RADIO DISTAL DERECHO

Autores/as

  • maria elena cabral Hospital Escuela "General Jose de San Martin"
  • Nazarena Rocio Chaile Universidad Nacional del Nordeste
  • Liza Dalila Quiroz Hospital Escuela "General Jose de San Martín"
  • Camila Yatchesen Hospital Escuela "General Jose de San Martín"
  • Marcos Raul Pimienta Dejesús Hospital Escuela "General Jose de San Martín"
  • Kevin Urizal Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundacion Hector Alejandro Barcelo

Resumen

INTRODUCCIÓN: Las luxaciones semilunares, aunque raras, son lesiones graves que pueden pasarse por alto, se producen por mecanismo de alta energía, requiriendo intervención quirúrgica inmediata.

MATERIALES Y MÉTODOS: Un paciente masculino de 50 años sufrió politraumatismo por caída desde 7 metros. Presentó deformidad, dolor y exposición ósea en la muñeca derecha. Se diagnosticó luxación semilunar y fractura de radio distal, siendo tratado quirúrgicamente con reducción y fijación del semilunar y estabilización de la fractura del radio. Tras 72 horas de hospitalización y control regular, se observó una recuperación satisfactoria con rehabilitación posterior.

RESULTADOS: Tras 7 meses, el paciente mostró funcionalidad casi normal de la muñeca y ausencia de síntomas del nervio mediano. Estudios posteriores indicaron cambios degenerativos sin osteonecrosis, manteniendo la funcionalidad para actividades cotidianas y laborales.

DISCUSIÓN: Se enfatiza la necesidad de intervención quirúrgica inmediata para prevenir complicaciones a largo plazo en luxaciones semilunares. Se discuten enfoques de tratamiento y la relevancia de la Clasificación de Mayfield en la guía quirúrgica.

CONCLUSIÓN: El manejo exitoso de este caso subraya la importancia de la intervención temprana para reducir y estabilizar las luxaciones semilunares y fracturas asociadas, asegurando así un manejo óptimo y minimizando complicaciones futuras.

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Trauma