Trasplante osteoarticular de fémur proximal en menores de 10 años posterior a una resección oncológica: Resultados a largo plazo

Autores/as

  • Amanda Paez Rivero Hospital Italiano de Buenos Aires
  • Surya Victoria Kohan Fortuna Figueira Hospital Italiano de Buenos Aires
  • Luis Alberto Aponte Hospital Italiano de Buenos Aires
  • German Luis Farfalli Hospital Italiano de Buenos Aires
  • Jose Ignacio Albergo Hospital Italiano de Buenos Aires

Resumen

Introducción: La reconstrucción del fémur proximal en la población pediátrica es desafiante. Evaluamos la reconstrucción con aloinjerto osteoarticular (AO) de fémur proximal en pacientes menores de 10 años posterior a una resección oncológica.

Material y métodos: Se incluyeron pacientes menores de 10 años, reconstruidos con un AO de fémur proximal y seguimiento mínimo de 10 años.  Se analizó: la supervivencia del trasplante, las complicaciones y el desarrollo acetabular.

Resultados: 3 pacientes. Seguimiento medio 13.6 años. Edad media 7 años. Dos pacientes preservaron el trasplante al último seguimiento. Un paciente sufrió una fractura del trasplante y debió ser revisado a una endoprótesis. Se registraron 2 complicaciones alejadas en el tiempo: 1) discrepancia de miembro (tratamiento: una elongación ósea con tutor); 2) Osteonecrosis cabeza femoral, revisado a una aloprotesis bipolar. Todos los pacientes lograron un desarrollo acetabular normal.

Discusión: La mejor reconstrucción del fémur proximal en pacientes pediátricos, secundario a resección oncológicas masivas, continúa en discusión. Se han descrito diferentes alternativas (biológicas y endoprotesicas) con sus ventajas y desventajas.

Conclusión: La reconstrucción con aloinjerto osteoarticular de fémur proximal resulta una alternativa válida de reconstrucción, pero se asocia a una tasa elevada de complicaciones y cirugías.

 

Nivel de evidencia IV serie de casos

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Ortopedia Oncológica