Reconstrucción de miembro inferior con enfoque ortoplástico. ¿Promete mejores resultados? A propósito de un caso.

Autores/as

  • LEANDRO NICOLAS HOUGHAM HOSPITAL ESCUELA AGUDOS DR RAMON MADARIAGA
  • adolfo aguirre hospital madariaga
  • matias montenegro hospital madariaga
  • luis soto hospital madariaga
  • emiliano viana hospital madariaga
  • enzo giuliano tibolla hospital madariaga
  • german pigerl hospital madariaga

Resumen

Introducción: Lesiones más severas de la extremidad inferior suelen ser provocadas por trauma de alta energía. En su manejo hospitalario, es prioridad la atención inicial , preservar la vida del paciente, posteriormente, el tratamiento de las extremidades.

Materiales y métodos: Masculino de 24 años. Fractura expuesta de tibia y peroné derecho Gustilo IIIB. Toilette mecanicoquirúrgica y fijación externa con tutor AO.  Arteriografía con lesión severa de arteria tibial posterior y pernea derecha,  indemne arteria tibial anterior.

Tratamiento multidisciplinario ATB dirigido, estabilizar fractura con CEM y tratar el defecto óseo con una técnica de Masquelet, manejo del defecto de cobertura con un colgajo tipo cross leg. Una vez desprendido el colgajo, el paciente descargo sobre el miembro afectado contrario a indicación médica, por lo cual presentó rotura del implante. Se retiró del clavo, se colocó un implante 3D ,nuevo CEM y placa anatómica de tibia distal.

Resultados: buena evolución.

Discusión: Trabajos como el de Gregory y Cols (1) concluyen que la clave del éxito esta en el enfoque multidisciplinario que permita diferenciar aquellos miembros salvables de los que deben ser amputados.

Conclusión: La reconstrucción tanto ósea como plástica debe plantearse de manera conjunta idealmente, con una comunicación constante interdisciplinario.

 

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Trauma