MANEJO DE FRACTURAS EXPUESTAS DE PELVIS

Autores/as

  • Raimundo Goyeneche Centro Medico Integral Fitz Roy

Resumen

Manejo de fracturas expuestas de pelvis

Nivel de evidencia: IV

Introducción: Las fracturas de pelvis son infrecuentes, presentan extensas lesiones asociadas y altos índices de morbimortalidad. Objetivo fue evaluar cantidad de ingresos a quirófano, requerimiento de antibiótico y utilización de clasificaciones.

Materiales y métodos: 5 pacientes con fracturas expuestas de pelvis mediante clasificación de Jones y Faringer, tipo de lesión, ingresos a quirófano, días con antibiótico y en unidad cerrada, tiempo al alta y mortalidad

Resultados: 3 hombres y 2 mujeres, edades de 21 a 33 años (28.6 años). 3 pacientes (60%) Faringer I, 1 paciente (20%) Faringer II, y 1 paciente Faringer III. Según Jones 3 pacientes (60%) fueron Jones II y 2 (40%) Jones III. 2 pacientes requirieron colostomía. Todos presentaros infección con numerosos ingresos a quirófano (17.8 veces) y antibiótico mayor a 30 días. Tiempo promedio en UTI 9 días. 27.2 meses promedio al alta definitiva. 0% de mortalidad.

Discusión: Clasificaciones existentes ayudan a disminuir complicaciones agudas y mejoran pronostico a largo plazo disminuyendo tasa de complicaciones y mortalidad. Patología contaminada con numerosos ingresos a quirófano y antibiótico prolongado

Conclusión: Sugerimos utilizar clasificaciones conocidas para la toma de decisiones terapéuticas. Requiere numerosos ingresos quirófano y antibiótico.

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Trauma