Condroblastoma de femur proximal. Tratamiento con aloinjerto.

Autores/as

  • Maria del Pilar Olguin Traumatologia del comahue
  • Kevin Cuenca Traumatologia del comahue
  • Juan Pablo SanFilippo Traumatologia del comahue
  • Mateo Schanzembach Traumatologia del comahue
  • Rodrigo ga Traumatologia del comahue
  • Juan Francisco Villalba Traumatologia del comahue
  • Pablo Maletti Traumatologia del comahue
  • Esteban Garcia Traumatologia del comahue

Resumen

Introducción:

El condroblastoma es un tumor benigno productor de cartílago. Representa el 1% de los tumores óseos. Se localiza en epífisis de huesos largos en pediátricos y jóvenes.

El objetivo del trabajo es presentar una paciente con un condroblastoma en fémur tratada con aloinjerto de cabeza femoral

Nivel de evidencia: IV

 

Materiales y métodos:

Paciente de 11 años con coxalgia derecha de 6 meses sin trauma previo

Se estudio con radiografías, resonancia y tomografia computada

 

Resultados:

Se tomó muestra para anatomía patológica por punción con resultado de osteocondroma

Se realizó la resección tumoral mediante luxación controlada, se colocó aloinjerto de cabeza de fémur 

Evolucionó sin recurrencias con un seguimiento de 4 años

 

Discusión:

El tratamiento de condroblastomas en la cabeza del fémur es controvertido, por los riesgos de desarrollar NOA o lesiones del cartílago articular. La luxación controlada es una técnica reproducible y segura

El cureteado y relleno con injerto óseo o cemento son técnicas que presentan buena evolución a largo plazo. La tasa de recurrencia alcanza hasta un 20%, con un pico a los 3 años de la resección

Conclusión:

El tratamiento con aloinjerto óseo mediante luxación controlada para el condroblastoma de fémur es una técnica segura y reproducible, con seguimiento sin recurrencias a mediano plazo.

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Cadera y Rodilla