Hidatidosis de tibia. Reporte de un caso
Resumen
Introduccion:
La hidatidosis es una patología endémica en la patagonia argentina y Buenos Aires. Las manifestaciones óseas representan un 0.5% al 2.5%. Las lesiones suelen ser extensas y asintomáticas como hallazgos incidentales. La localización más frecuente es columna y pelvis, siendo la tibia un 10%.
El objetivo del trabajo es presentar un paciente con hidatidosis de tibia como hallazgo secundario a trauma directo
Nivel de evidencia: IV
Materiales y Metodos:
-Paciente masculino 59 años
-Dolor en pierna derecha
-Meses de evolución por trauma
-Se estudió con radiografías y TAC
Resultados:
Se realizó toma de muestra para anatomía patológica que informó displasia fibrosa
Posterior se planificó la resección tumoral, relleno con cemento, estabilización con placa puente y nueva toma de anatomía patológica la cual confirmó hidatidosis
Discusion:
La patología es causada por el Echinococcus granulosus. El humano representa un intermediario accidental del ciclo, al consumir agua contaminada o por contacto directo con un animal infectado. El método recomendado para tratar la patologia es la reseccion quirurgica y tratamiento con Albendazol.
Conclusion:
La hidatidosis ósea es una patología que muchas veces pasa desapercibida por ser asintomatica, frecuentemente asociada a fracturas patologicas. Es importante realizar un protocolo adecuado para un tratamiento efectivo.