OSTEOSÍNTESIS EN HUESOS OSTEOPÉNICOS. ESTABILIDAD POR AUMENTACIÓN. REPORTE DE CASO
Resumen
Introducción: La fractura de húmero proximal constituye el 5% del total de fracturas y ocurre en el 70% en población mayor de 60 años. Estudios demuestran que la aumentación con cemento mejora las propiedades mecánicas del conjunto hueso-implante, especialmente en hueso de mala calidad.
Material y métodos: Paciente femenina de 74 años sufre caída de propia altura cuyas radiografías y tomografías muestran fractura de humero proximal. Se realiza osteosíntesis mediante abordaje deltopectoral con placa bloqueada y aumentación con cemento.
Resultados: Al retirar cabestrillo se inicia con terapia ocupacional presentando a los 6 meses balance articular funcional y consolidación de las fracturas sin necrosis anivel de tornillos cefálicos.
Discusión: La aumentación con cemento en los tornillos presentan mejores resultados biomecánicos evitando la perdida de reducción y el colapso en varo y un desplazamiento significativamente bajo, menor riesgo de falla y rigidez. Presenta reducción de las complicaciones tempranas como la pérdida de la reducción y la perforación del tornillo articular.
Conclusión: Son necesarios estudios adicionales para desarrollar un algoritmo de tratamiento en el uso de cemento en este tipo de fractura. La aumentación con cemento en los tornillos en las fracturas de húmero proximal presentaría mejorías en la estabilidad de la osteosíntesis.