TRATAMIENTO DE LA LUXACIÓN CRÓNICA PERILUNAR, A PROPÓSITO DE UN CASO
Resumen
Introducción: Las luxofracturas del carpo, como la inestabilidad del semilunar post-traumática, son infrecuentes y a menudo subdiagnosticadas, lo que conduce a síntomas crónicos como dolor y rigidez, limitando la funcionalidad. Este estudio evalúa la reconstrucción 360 con hilos de arpones de 2.7 mm para simular estabilidad ligamentaria. Materiales y métodos: Se presenta el caso de un hombre de 25 años con luxación volar del semilunar diagnosticada en agosto de 2023 tras un traumatismo en marzo de ese año. Fue tratado con reparación 360 utilizando hilos de arpones de 2.7 mm, con abordajes palmar y dorsal, fijación transitoria al radio y tunelización. Resultados: A los 9 meses postoperatorios, el paciente exhibió recuperación completa según el Mayo Wrist Score, con ausencia de dolor, función completa y fuerza de agarre normal. Discusión: Las luxaciones carpianas, usualmente resultado de traumatismos de alta energía como accidentes de tráfico, son raras y frecuentemente diagnosticadas tardíamente. El tratamiento varía entre reducción y estabilización, con opciones como hemicarpectomía, lunarectomía o artrodesis, todas con implicaciones significativas en la funcionalidad y complicaciones asociadas. Conclusión: La reconstrucción 360 con arpones de 2.7 mm surge como una opción prometedora para restaurar la estabilidad del semilunar y mejorar los resultados funcionales en jóvenes con luxación crónica del carpo.