Reconstrucción Acetabular con prótesis 3D por condrosarcoma de alto grado

Autores/as

  • Loana Ayelen Escalante Hospital de alta complejidad el Cruce

Resumen

INTRODUCCIÓN

El condrosarcoma pélvico posee particularidades diagnósticas y terapéuticas. Su diagnóstico suele ser tardío, son de mayor grado y complejidad quirúrgica1.Enneking clasificó en zonas de disección pelviana2 y existen diversas técnicas reconstructivas. La preferida actualmente es la prótesis 3D3.

MATERIALES Y MÉTODO

Evidencia nivel IV (CEBM)

Paciente de 34 años con condrosarcoma que compromete zonas II/ III, contactando cadera izquierda. Se planifica resección con margen oncológico mediante guías de osteotomía 4 y reconstrucción con implante a medida, diseñados según Tomografía.

RESULTADOS

Exéresis tumoral con partes blandas y fémur proximal con reconstrucción en segundo tiempo (24hs). A la semana evoluciona con infección de sitio quirúrgico (Enterococcus faecalis), requiriendo toilette y antibioticoterapia. Evolución favorable conservando implante. Pieza quirúrgica: Condrosarcoma grado II. Margen libre (R0) rasante en borde posteromedial. Realizará radioterapia adyuvante.

DISCUSIÓN:

La resección sola presenta menos complicaciones que la reconstrucción con aloinjerto o protesis5. Se definió reconstrucción protésica por nivel de actividad de la paciente a pesar de mayor tasa de aflojamiento e infecciones6 . La infección aguda es frecuente5,6 ,se resolvió con toilette y retención de implante

CONCLUSIÓN

La cirugía oncológica pelviana posee alta tasa de complicaciones .La reconstrucción debe adaptarse al paciente respetando márgenes oncológicos. Los implantes 3D representan una alternativa en pacientes activos.

 

 

 

 

 

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Ortopedia Oncológica