LUXACION POSTERIOR DE HOMBRO (INVETERADA) TRATADA CON TECNICA DE MCLAUGHLIN MODIFICADA

Autores/as

  • Ariel Frias Crespo Hospital Diego Thompson
  • Daiana Soledad Lopez Hospital Diego Thompson
  • Nicolas Scheverin Hospital Diego Thompson
  • Fermin Carnero Echegaray Hospital Diego Thompson

Resumen

Introducción

Las luxaciones glenohumerales posteriores, representan menos del 5% de las lesiones de hombro. Suelen asociarse a lesiones de Hill Sachs inversa. Describimos el empleo de la técnica modificada de mclaughlin y evaluamos los resultados funcionales

 

Material y métodos

Paciente con luxación posterior GH inveterada de más de 45 días de evolución

En radiografías y TAC se evidencio defecto óseo con menos del 20% de superficie articular humeral.

Se indicó tratamiento quirúrgico mediante abordaje deltopectoral con técnica modificada de Mclaughlin.

 

Resultados

Seguimiento por 12 meses con evolución satisfactoria y llegando un buen score de DASH y conformidad del paciente.

 

Discusión      

El grado de inestabilidad de la luxación posterior involucra la extensión de lesión de Hill Sachs inversa. En nuestro caso la lesión era menos del 20% de la cabeza humeral por lo cual se empleó sutura de anclaje y tornillo de esponjosa canulado para lograr una unión más firme del tendón subescapular al defecto.

 

Conclusión

En nuestra experiencia la técnica modificada de Mclaughlin es un método seguro, confiable y reproducible. El paciente presentado muestra una recuperación de la movilidad y función completa de hombro.

Nivel de evidencia 3b.

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Hombro y Codo