IMPLANTE DE CONDROCITOS AUTOLOGOS PARA EL TRATAMIENTO DE DEFECTOS CONDRALES EN LA RODILLA. Técnica Quirúrgica

Autores/as

  • Eduardo Abalo CEMIC
  • Mariela Guasti CEMIC
  • Isabel Guillen Clinica CEMTRO

Resumen

INTRODUCCION: Las lesiones en el cartílago articular en la rodilla presentan una limitada capacidad de reparación. En las últimas décadas la investigación se ha centrado en el desarrollo de técnicas basadas en terapia celular, como es el caso del implante de condrocitos autólogos. El objetivo es presentar un paciente con diagnostico lesion osteocondral de rodilla tratado mediante un implante de condocitos de alta densidad

MATERIAL Y METODOS: Presentamos un paciente de 28 años de edad con diagnostico de lesión osteocondral grado IV localizada en cóndilo femoral interno de rodilla izquierda, como secuela de una osteocondritis disecante,  tratado quirúrgicamente mediante un implante de condrocitos autologos de alta densidad ICC.

RESULTADO: el paciente presento un resultado funcional favorable con movilidad activa y pasiva completa de rodilla, sin dolor  en el ultimo control postoperatorio

DISCUSION: en el cultivo de condrocitos autólogos (ACI) las celulas cultivadas se implantan bajo una membrana de periostio. La utilizacion de una membrana de colageno permite sembrar las células sobre un transportador biocompatible evitando el periostio, aunque disminuye la concentración celular.  La utilizacion de condrocitos autologos de alta densidad permite aumentar el numero de condrocitos implantados lo cual permitiria mejorar los resultados obtenidos segun la literatura.

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Ciencias Básicas