Fracturas periimplante a clavo cervicocefálico de fémur. Superposición placa sobre clavo. Serie de 6 casos.

Autores/as

  • Francisco Vito Mori Hospital Pirovano
  • Nicolas Martin Ojeda Hospital Pirovano
  • Guillermo Iñaki Echarte Hospital Pirovano
  • Diego Eduardo Escobar Hospital Pirovano
  • Melissa Grace Menacho Hospital Pirovano
  • Agustina Sofia Isolani Hospital Pirovano
  • Paloma Gaisch Varelli Hospital Pirovano
  • Pablo Misael Rottenberg Hospital Pirovano
  • Sebastian Mariano Granatelli Hospital Pirovano
  • Gabriel Ignacio Vindver Hospital Pirovano

Resumen

Introducción:

Serie de 6 casos de fractura periimplante distal a clavo endomedular cervicocefálico de fémur tratados superponiendo placa sobre clavo coincidiendo los tornillos con los forámenes del clavo. Nivel de evidencia IV.

Materiales y métodos:

6 fracturas periimplante distal a clavo cervicodiafisario de fémur entre 2018 y 2024. Tratadas con superposición de placa sobre clavo, abordaje mínimamente invasivo, coincidiendo tornillos de placa en forámenes de cerrojo de clavo. Seguimiento mínimo 1 año, máximo 6 años.

Resultados:

Sin dolor y marcha en todos los casos. Una fatiga de material requirió retiro de material y nueva osteosíntesis..

Discusión:

Existen pocos consensos del tratamiento de estas fracturas. Usualmente tratadas con recambio de osteosíntesis, cirugías de gran sangrado y duración. No se encuentran en la bibliografía series de casos con esta técnica por nosotros descripta. Técnicas similares describieron Je-Hyun-Yoo, Bidolegui y Jegathesan en sus reportes de casos. Chan et al. formula un algoritmo de clasificación y tratamiento, este se profundiza en el trabajo de Bidolegui, Pereira et al. Nuestra terapéutica aplica a estos nuevos algoritmos.

Conclusión:

Proponemos una técnica eficiente, reproducible, con menor tiempo quirúrgico y sangrado. Logrando proteger la totalidad del fémur de fracturas periimplante ulteriores.

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Trauma