ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA PRIMARIA EN PACIENTE ANCIANO CON FRACTURA INTERTROCANTERICA. Presentación de caso.

Autores/as

  • EMILIANO GARDINO Hospital Dr. Lucio Molas
  • Franco De Turris Hospital Dr. Lucio Molas
  • Carlos Montiel Hospital Dr. Lucio Molas
  • Darío Beascoechea Hospital Dr. Lucio Molas
  • Luis Martos Hospital Dr. Lucio Molas
  • Nahuel Piñero Hospital Dr. Lucio Molas

Resumen

Introducción

Las fracturas intertrocantéricas inestables de cadera tienen una alta incidencia en adultos mayores. Las comorbilidades y la elevada tasa de mortalidad anual determinan que estos pacientes requieran de un tratamiento que permita una rehabilitación rápida sin restricciones de la carga de peso. Actualmente, el tratamiento más habitual para estas fracturas es la reducción y fijación interna con tornillo deslizante de cadera o fijación con clavo intramedular. No obstante, en pacientes añosos, la osteoporosis, la dificultad para realizar una carga parcial y la tasa de falla de las osteosíntesis en fracturas conminutas determinan que el tratamiento con prótesis en pacientes seleccionados surja como una opción. 

Material y métodos    

L.D masc. 84 años. Paciente que ingreso al servicio de urgencias por antecedente de caída de propia altura con dolor e impotencia funcional del miembro inferior izquierdo, acortamiento y miembro inferior rotado externamente. Buen estado general. Se solicito RX: se observa fractura intertrocantérica de cadera izquierda desplazada e inestable. Presenta como antecedentes personales: HTA, DBT tipo II, hiperplasia prostática (seguimiento por clínica médica y urología) y cirugía de artroplastia parcial de la cadera contralateral por fractura medial. Se realizo reemplazo total de cadera con cotilo tripolar de doble movilidad no cementado y tallo femoral no cementado de fijación distal por abordaje posterolateral.

Resultados

Se obtuvo un óptimo resultado en el postoperatorio a corto y largo plazo. Se realizaron controles clínicos y radiológicos 1 vez por semana durante el 1° mes desde la cirugía, y 1 vez por mes hasta los 6 meses posquirúrgicos y un control al 1° año y al 3° año desde la cirugía. Realizó rehabilitación desde el 1° día postoperatorio hasta los 6 meses de la cirugía. Actualmente se recomendó utilización de andador para uso extradomiciliario.

Discusión

El manejo quirúrgico mediante fijación interna sigue siendo la base del tratamiento para la mayoría de los pacientes. El reemplazo parcial o total es una alternativa para fracturas con alto riesgo de fracaso de la fijación después o con patologías intraarticulares concomitantes. Los pacientes de edad avanzada con bajas exigencias funcionales, pero con capacidad ambulatoria antes de la fractura, cuya condición impide el reposo prolongado en cama y que corren el riesgo de sufrir un deterioro significativo si su función locomotora no se puede restaurar con rapidez, probablemente se beneficien de un reemplazo protésico. Por lo tanto, el reemplazo de cadera podría permitir a los pacientes soportar peso mucho antes que el clavo intramedular, lo que tiene un efecto notable en la prevención de complicaciones médicas derivadas de la inmovilización a largo plazo.

Conclusiones

Sigue siendo controvertido el tratamiento de las fracturas laterales inestables de cadera en pacientes ancianos mediante la utilización de prótesis. Pero en este grupo de pacientes como el presentado en este caso, con calidad ósea deteriorada y múltiples antecedentes patológicos, se convierten en una válida opción de tratamiento posibilitando una rápida movilización sin restricción de la carga a partir del posoperatorio inmediato, y así disminuir las posibles complicaciones del reposo prolongado.

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Cadera y Rodilla