LESIÓN DE MORELL-LAVALLÉE EN MUSLO. Presentación de caso.

Autores/as

  • EMILIANO GARDINO Hospital Dr. Lucio Molas
  • Franco De Turris Hospital Dr. Lucio Molas
  • Carlos Montiel Hospital Dr. Lucio Molas
  • Darío Beascoechea Hospital Dr. Lucio Molas
  • Luis Martos Hospital Dr. Lucio Molas
  • Nahuel Piñero Hospital Dr. Lucio Molas

Resumen

Introducción

Las lesiones de Morel-Lavallée (LML), son lesiones por cizallamiento poco comunes que resultan en la separación de la piel y el tejido subcutáneo de la fascia subyacente.  A lo largo de los años, ha recibido diferentes nombres: pseudoquiste suave postraumático, pseudolipoma, extravasación de Morel-Lavallée, derrame de Morel-Lavallée y hematoma disecante de Morel-Lavallée.

Tenemos como objetivo presentar la resolución quirúrgica un caso de hematoma postraumático de Morel-Lavallée.

Material y métodos

  1. K. masc 13 años. Paciente que consulta derivado del servicio de pediatría por presentar gran tumefacción en cara anterosuperior de muslo, móvil, gran escoriación evolucionada, sin signos de infección. Antecedente traumático: caída de una moto sufrido 40 días antes de la consulta. Se realizo ecografía como estudio de imagen complementario. Se decide realizar drenaje aspirativo por punción e indicar crioterapia y vendaje elástico. A los 10 días del drenaje por punción, consulta nuevamente ya que vuelve a coleccionar liquido en la misma región, se estudia nuevamente con ecografía y se decide realizar drenaje quirúrgico.

Resultados

Se obtuvo un óptimo resultado en el postoperatorio inmediato y alargado. Se realizaron controles clínicos y radiológicos 1 vez por semana durante el 1° mes, 1 vez por mes hasta los 4 meses posquirúrgicos (el paciente no asistió más a los controles). Luego de la cirugía no presento ni complicaciones ni recidivas. (Figs. 7).

Discusión

Las LML, aunque rara vez se ven, son producto de un traumatismo cerrado en el que las fuerzas de cizallamiento inducen la separación de la piel y los tejidos subcutáneos de la fascia subyacente sólida generando un espacio potencial.

Pueden desarrollarse en días, semanas o meses después del trauma y, de acuerdo con el tiempo de evolución, se puede definir una estrategia terapéutica. En la actualidad, no existe un consenso establecido sobre los métodos de tratamiento, ya que la condición es relativamente rara.

Conclusiones

Las LML son relativamente poco frecuentes, pero se debe tener un alto índice de sospecha en paciente que se presentan con antecedentes de trauma cerrado. Generalmente se puede iniciar un manejo conservador si es diagnosticado en agudo, pero si no se tratan o no responden al tratamiento conservador pueden requerir tratamiento quirúrgico como en este caso presentado.

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Ortopedia Infantil