Lesión multiligamentaria de rodilla bilateral y su enfoque. Reporte de caso
Resumen
RESUMEN
Introducción
Las lesiones multiligamentarias de rodilla (LMR) involucran al menos dos de los ligamentos mayores de la rodilla , es decir, el ligamento cruzado anterior (LCA), ligamento cruzado posterior (LCP), complejo posteroexterno y posterointerno (CPI).
Objetivo
Presentar un caso de lesión multiligamentaria de rodilla bilateral y su resolución con injertos autólogos sin contar con banco de tejidos.
Material y métodos
Masculino de 25 años ingresa a Urgencias por presentar dolor e inestabilidad bilateral de ambas rodillas, hemartrosis y lesiones tegumentarias por traumatismo de alta energía (arrollamiento de automóvil)
Resultados
De acuerdo a las características clínicas y estudios complementarios se diagnosticó lesión multiligamentaria KD III M izquierda y KDIII L derecha. Se descartó compromiso vascular con angiotomografía e índice tobillo-brazo.
Tratamiento: 1° RI: reconstrucción LCA + LCP + retensado de LLI y 2° RD: reconstrucción LCA + CPE. Obteniendo resultados funcionales aceptables.
Discusión
El abordaje quirúrgico de estas lesiones es aún controversial: reparación vs. reconstrucción, elección de técnica quirúrgica, tipo de injerto, secuencia de fijación de los injertos y los tiempos quirúrgicos.
Conclusión
La LMR representa un desafío. Existe gran heterogeneidad en resultados y falta de consenso en lineamientos terapéuticos. Se debe individualizar el tratamiento y reconocer recursos disponibles.