A PROPOSITO DE UN CASO: MANEJO DE RECIDIVA EN PACIENTE CON LIPOSARCOMA EN MIEMBRO INFERIOR UTILIZANDO TERAPIA VAC.

Autores/as

  • LAURO GONZALEZ CENTRO GALLEGO
  • JUAN MELENDEZ CENTRO GALLEGO
  • LAURA BUSTOS CENTRO GALLEGO
  • WALTER BERMUDEZ CENTRO GALLEGO
  • MARCO ASTURIZAGA CENTRO GALLEGO
  • JOSE VILLAMIZAR CENTRO GALLEGO
  • FABIAN SUAREZ CENTRO GALLEGO
  • SAMMY TALEB CENTRO GALLEGO

Resumen

INTRODUCCION

El liposarcoma es un tipo poco común de cáncer que se origina en las células grasas. Este tipo de cáncer tiende a tener recurrencias, las cuales pueden comprometer la estructura o el miembro afectado, llegando en muchos casos a requerir amputaciones. En este póster, exploramos una estrategia de rescate diseñada para preservar el miembro afectado.

MATERIALES Y METODOS

Paciente masculino, 88 años, quien fue operado en 2017 por tumoración en pierna izquierda, con resultado de anatomía patológica de liposarcoma desdiferenciado con áreas mixoides e inflamatorio. En noviembre 2021, paciente presenta nueva lesión nodular en tercio medio de pierna izquierda. Se realiza nueva biopsia, la cual favorece al diagnostico de liposarcoma. En marzo del 2022 el paciente es llevado a quirófano para una resección del tumor. Anatomía patológica reporta “liposarcoma desdiferenciado de alto grado”. En diciembre 2022, se realiza una RMN de pierna izquierda el cual reporta una formación nodular de bordes poco definidos y señal heterogénea de tipo sólida. Por parte del equipo de oncotraumatología se decide nueva resección con márgenes amplios y estrategia de conservación de miembro mediante terapia VAC.

 RESULTADOS

Durante 10 semanas se llevó a cabo un seguimiento de la herida quirúrgica y recambio del VAC, en el cual se pudo evidenciar una mejoría en la cicatrización de la herida, con favorable formación de tejido de granulación acelerando el proceso de cicatrización. DISCUSION

La lesión presentada por el paciente corresponde a un liposarcoma desdiferenciado, el cual se intervino en reiteradas oportunidades quirurgicamente por multiples recidivas. Se decidio sumarle la terapia VAC como complemento para conseguir una mejora en la cicatrización de la herida y preparar el tejido para colocar un injerto. Numerosos estudios que respaldan el gran porcentaje de recidiva local, obteniendo alrededor del 40%, con una pobre respuesta a los tratamientos convencionales. Por este motivo la terapia VAC es una buena alternativa para adherir al tratamiento.

 CONCLUSION

El tratamiento goldstandar de los liposarcomas es la resección con márgenes amplios, pero con una recidiva local del 50-90%. siendo recomendable un seguimiento estricto con TC o RM cada 6 meses. En nuestro paciente nos planteamos estrategia de salvataje con terapia VAC, para evitar la recidiva y así preservar la funcionalidad del miembro. 

Publicado

2023-11-06

Número

Tema

Ortopedia Oncológica