SALVATAJE DE MIEMBRO INFERIOR CON VAC ARTESANAL. A PROPÓSITO DE UN CASO

Autores/as

  • Paula Garay Clinica privada velez sarfield
  • Hernan Grosso Clinica Privada Velez Sarfield
  • Juan Cruz Bustos Clinica Privada velez sarfield

Resumen

Sistema de aspiración al vacío, utilizado para superficies vivas,  prolongando la fase inflamatoria de cicatrización. Empleado en heridas con gran pérdida de partes blandas e infecciones.

 

Paciente de 19 años, traumatismo de pierna derecha.  Se observa  desguante grave, bordes necróticos, suturados previamente. Curaciones diarias con pervinox más tratamiento ciprofloxacina-clindamicina. En 72 hs, mala evolución. Ingreso a toilette,  donde se objetiva material purulento al retirar colgajo, maloliente, afectando músculos sin llegar a hueso; cultivo. Toilette cada 48 hs , más controles de laboratorios cada 72hs. colocación de VAC. Desarrollo de Acinetobacter sp. . tratamiento definitivo Minociclina-Gentamicina. 

11 recambios de VAC artesanal, en 45 días; Inicialmente cada 48hs luego cada 72hs. Confección esponja 1cm de espesor, hemosuctor, campo adhesivo esteril, tubuladura k20. Sistema de aspiración constante. Herida con restitución del déficit de partes blandas, lecho sangrante, granulación. 

Comparado con la conducta inicial (toilettes + desbridamiento + colgajo) , presentó mejor evolución de la herida sin signos de sepsis con la técnica de vac. 

traumatismo grave con infección  de partes blandas, manejo inicial con métodos habituales  (curaciones, lavados y antibióticos), se realiza como alternativa utilización de vac, sistema de uso sencillo , de baja complejidad y costo.

Publicado

2023-11-06

Número

Tema

Trauma