TRATAMIENTO DE PANDIAFISITIS Y PSEUDOARTROSIS INFECTADA DE RADIO CON ALOINGERTO CADAVERICO. REPORTE DE CASO

Autores/as

  • leidy marcela nieva guzman corporacion medica general san martin
  • Deymar Cussi sanatorio corporación medica
  • Edward González sanatorio corporación medica
  • david arciniegas sanatorio corporación medica
  • sebastian trindade sanatorio corporación medica
  • jairo cristancho sanatorio corporación medica
  • ezequiel rodriguez sanatorio corporación medica
  • onar vides sanatorio corporación médica
  • Gustavo Robalino sanatorio corporación medica
  • Juan David Plazas sanatorio corporación medica

Resumen

Introducción. - Presentamos la evaluación del tratamiento realizado en un paciente con osteomielitis diafisaria de radio después de reducción y osteosíntesis de antebrazo realizada 2019, evoluciono con colapso del radio falta de consolidación e infección lo que obliga a retiro del implante de radio, esta es una entidad infrecuente. El objetivo del tratamiento a encarar consiste en curar la infección, restaurar la anatomía y lograr una movilidad útil para el paciente.

Caso clínico. - Paciente masculino de 34 años de edad presenta antecedente de fractura de antebrazo tratado quirúrgicamente 15 meses antes de su consulta  en nuestra  institución, tratada con osteosíntesis que evoluciona con infección y retiro de implante en radio, consulta en nuestro servicio en 2018 con fistula activa en antebrazo con rx donde se observa signos de osteomielitis de radio, acortamiento del mismo con disociación radio-cubital distal, consolidación de cubito (fig.1). Planificamos tratamiento a seguir, en primer término tomamos cultivos de radio que resultaron negativos y patología, no fue concluyente con el diagnostico, se indica realizar resección segmentaria de diáfisis de radio y posterior reconstrucción en dos tiempos con técnica de membrana inducida (Masquelet). Se realiza osteosíntesis con placa de radio distal extra larga, 4 semanas posterires se retira cemento y relleno de gap con chip oseos y hueso estuctural cadavérico dada la longitud del déficit óseo, logrando la consolidación, como gesto complementario para restituir prono supinación se realizó técnica de Sauve-Kapandji (Fig.4) fue  un tiempo total de tratamiento de aproximadamente 3 años.

Discusión. - No existe un consenso sobre el tratamiento de las osteomielitis crónicas   del antebrazo, en términos generales y de forma casi protocolizada en la mayoría de nosocomios de opta por la resección del foco, tratamiento específico del mismo mientras simultáneamente se indica técnica de Masquelet para finalmente aplicar auto injertó, con tasas de éxito relativamente buenas. Ante fracaso de todo lo anterior y teniendo en cuenta el costo-beneficio el uso de injerto cadavérico es una opción  a tener en cuenta cuando el espacio a reconstruir es importante con la ventaja de disminuir la morbilidad del paciente. (1,2)

Conclusión. - En nuestro caso ante el fracaso de las técnicas habituales de tratamiento se opto por uso de injerto cadavérico con un resultado favorable y aceptable para el paciente, logrando una reducción anatómica, fijación estable y consolidación completa, corrección del cubito plus con la técnica de Sauvé-Kapandji logrando una función cercana a lo normal y retorno laboral a su puesto original de trabajo.

Publicado

2023-11-06

Número

Tema

Mano y Miembro Superior