PSEUDOARTROSIS EN POST OPERATORIO DE OSTEOSINTESIS DE HUMERO ASOACIADO A FRACTURA PERIMPLANTE
Resumen
La fractura de la diáfisis humeral es una lesión común, con tasas de no unión que varían del 0% al 30% según el método de tratamiento. El tratamiento conservador tiene una alta tasa de éxito, mientras que los métodos quirúrgicos como la placa de compresión, el injerto óseo autólogo, el fijador externo de Ilizarov y el clavo intramedular tienen tasas de éxito variables y posibles complicaciones. En los casos donde al tratamiento de elección es la RAFI con placa de compresión se ha observado que tienen el 90% de éxito en la unión definitiva de la fractura. a pesar de esto, también se han presentado numerosas complicaciones como lo son la lesión del nervio Radial ( al tener que disecar para llegar al foco fracturario) y las altas tasas de infecciones del sitio quirúrgico. El clavo intramedular es un método establecido para tratar la no unión de la diáfisis humeral, pero se han reportado errores técnicos y complicaciones en estudios limitados. El objetivo del siguiente caso problema, es demostrar la eficacia del uso de doble placa para humero diafisiario como método de estabilización más la utilización de injerto óseo autologo, teniendo un resultado exitoso del tratamiento