Manejo y tratamiento de fractura expuesta Gustilo 3B en miembro inferior: Reporte de caso.

Autores/as

  • lucas busdrago hospital privado universario de cordoba
  • Valentino Geymonat Hospital privado universitario de Cordoba

Resumen

La clasificación de Gustilo-Anderson es probablemente el sistema de clasificación más comúnmente utilizado en fracturas abiertas, ya que es corto, simple y fácil de recordar.

En este reporte de caso se informa de un nuevo caso a través del cual se revisará la patogenia, diagnóstico y tratamiento de una fractura “Gustilo 3B” en miembro inferior.

En esta oportunidad, describiremos a un paciente masculino de 30 años, que es trasladado por servicios de emergencia tras sufrir politraumatismo secundario a accidente de motocicleta versus automóvil. El examen clinico-imagenologico constata TCE grave con presunto coma por daño axonal difuso de tipo mesencefálico asociado a fractura de tibia izquierda Gustilo 3B.

 

Estas lesiones están causadas por traumatismos de alta energía y se asocian con pérdidas extensas de tejidos blandos muy contaminados. Hay desprendimiento del periostio y exposición del hueso desnudo que requiere cobertura de tejido blando por lo que es necesario recurrir al uso de colgajos y a sistemas de fijación para conseguir una cobertura estable del hueso expuesto y de las estructuras neurovasculares.

 

PALABRAS CLAVE: Gustilo-Anderson, Politraumatismo, Colgajos, Fijación.

 

Publicado

2023-11-06

Número

Tema

Trauma