Colocación de aloinjerto intercalar de fémur y fijación con EEM + Placa en paciente con fallo de aloinjerto previo post-resección tumoral
Resumen
COLOCACIÓN DE ALOINJERTO INTERCALAR DE FÉMUR Y FIJACIÓN CON EEM+PLACA EN PACIENTE CON FALLO DE ALOINJERTO PREVIO POST-RESECCIÓN TUMORAL
Resumen:
INTRODUCCIÓN
El uso de aloinjerto intercalar luego de resecciones tumorales de diáfisis de huesos largos supone una alternativa al uso de material protésico. El manejo quirúrgico de las complicaciones del mismo, como la infección, fractura y/o la pseudoartrosis presenta un desafío para el ortopedista.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio observacional, descriptivo de tipo reporte de caso- Nivel de evidencia IV, según los criterios del Oxford Centre for Evidence- Based Medicine (CEBM).
RESULTADOS
Carga parcial con asistencia mediante bastones canadienses. Realiza natación. Presenta retardo de consolidación anivel de extremo distal de aloinjerto.
DISCUSIÓN
El fallo de injerto intercalar de huesos largos supone un desafio terapuetico. Se propone el uso de nuevo aloinjerto, con fijación mediante EEM + placa lateral.
CONCLUSIÓN
El uso de nuevo injerto intercalar en casos de fallos previos del mismo, supone una alternativa con buenos resultados funcionales, aunque aún elevada tasa de fallo.