IMPLANTES CARPIANO DE SILICONA: SINOVITIS POR SILICONA A PROPÓSITO DE UN CASO

Autores/as

  • MARIA ANGELES BRUNO SANATORIO ALLENDE
  • Mariana Miralles Sanatorio Allende

Resumen

Introducción:

La sinovitis por silicona es un cuadro clínico causado por implantes de silicona que generan gran desgaste asociados con el desarrollo de cambios radiológicos característicos con la aparición de quistes en los huesos adyacentes, condición conocida como sinovitis de silicona (1)

Objetivo:

Comunicar a la sociedad médica un caso de sinovitis carpiana a causa de uso de implante de silicona

Caso Clínico:

Paciente masculino de 52 años de edad con dolor en muñeca izquierda de varios años de evolución con empeoramiento de síntomas en los últimos 3 meses. Sin traumatismo. Limitación del ROM, dolor intenso y progresivo. Parestesias nocturnas en región carpiana. Antecedente de prótesis de escafoides hace 33 años (1986) por fractura de escafoides.

Radiografía: artrosis carpiana e imagen de implante de escafoides (Figura 1). Electromiograma informa: Síndrome Túnel carpiano bilateral severo en mano izquierda y leve en mano derecha. Eco informa: cambios artrósicos difusos a nivel de articulación radio escafoidea, nervio mediano aumentado de tamaño y formación quística. TAC informa: Importantes cambios, objetivándose colapso articular con importante irregularidad de las superficies articulares, asociado a múltiples imágenes hipodensas subcorticales, en relación a geodas que adelgazan corticales óseas.

Se realiza cirugía en dos tiempos: Primeramente, liberación de túnel carpiano que genera mejoría de parestesias, pero persiste el dolor y empeora la sinovitis dorsal por lo cual se planifica la cirugía de artrodesis total de muñeca. A los tres meses se realiza cirugía de artrodesis total de muñeca: resección de primera fila del carpo + curetaje + injerto óseo de banco (Figura 2)

Evolución postquirúrgica: Luego de la segunda cirugía mejora el manejo del dolor con buena evolución e inicia fisiokinesioterapia para mejorar rango de movilidad metacarpofalángica. El control radiográfico a los tres meses muestra signos de consolidación y rango de movilidad aceptable

Conclusión:

Presentamos este caso de sinovitis por uso de implantes de silicona carpiano con respuesta inflamatoria altamente destructiva que causar dolo intenso, hinchazón y limitación del movimiento originando lesiones líticas por la invasión de la membrana sinovial por lo que comenzaron a cuestionarse la utilidad de este tipo de implantes mayormente en pacientes jóvenes.

Bibliografía:

1 -M. LANZETTA, T. J. HERBERT and W. B. CONOLLY, SILICONE SYNOVITIS, Journal of Hand Surgery (British and European Volume, 1994) 19B: 4: 479-484

 

Publicado

2023-11-06

Número

Tema

Mano y Miembro Superior