REPORTE DE CASO. RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTO ÓSEO SEGMENTARIO POST TRAUMÁTICO EN PIERNA UTILIZANDO ALOINJERTO ESTRUCTURAL INTERCALAR

Autores/as

  • Maria Florencia Rios Yeser Sanatorio 9 de Julio
  • Ruben Alfredo Solorzano Sanatorio 9 de Julio
  • Nestor Jose Gallo Sanatorio 9 de Julio
  • Arnaldo Rene Juarez Sanatorio 9 de Julio
  • Raul Bernardino Torres Sanatorio 9 de Julio
  • Luz Rocio Torres Sanatorio 9 de Julio
  • Fabian Ernesto Gimenez Monteros Sanatorio 9 de Julio

Resumen

INTRODUCCION

Los accidentes de tránsito son la principal causa de amputación traumática y muerte en personas entre 15 y 34 años.

La tibia es el hueso largo con mayor incidencia de fracturas por su disposición anatómica y muchas de estas lesiones son abiertas por su escasa cobertura.

DESCRIPCION DE CASO

Paciente masculino, 19 años. Sin antecedentes.

Ingresa por politraumatismo + TEC con pérdida de conocimiento + Fractura expuesta de pierna derecha con defecto óseo segmentario en tibia de 7 cm.

A las 72 horas se realiza toilette quirúrgica con toma de muestra para bacteriología, desbridamiento y osteosíntesis de tibia con espaciador de cemento en defecto óseo.

A los 6 meses se retira espaciador y clavo con toma de muestra bacteriológica, colocación de aloinjerto estructural y molido con clavo endomedular y una placa.

Presenta signos de consolidación a los 6 meses e inicia marcha con carga parcial y completa a los 8 meses.

No presentó reintervenciones ni complicaciones en seguimiento por 13 meses.

CONCLUSIONES

Para tratar los defectos óseos y tegumentarios post fracturas expuestas se describe el uso de autoinjertos, aloinjertos, prótesis intercalares y transporte óseo con tutor externo o combinación de métodos.

Publicado

2023-11-06

Número

Tema

Trauma