PRESERVACION DE MUSCULO PIRAMIDAL EN HEMIARTROPLASTIAS DE CADERA

Autores/as

  • Eduardo Quiroga Hospital Pirovano
  • Nicolas Ojeda Hospital Pirovano
  • Guillermo Echarte Hospital Pirovano
  • Francisco Mori Hospital Pirovano
  • Diego Escobar Hospital Pirovano
  • Melissa Menacho Hospital Pirovano
  • Sebastian Granatelli Hospital Pirovano
  • Gabriel Vindver Hospital Pirovano
  • Diego Landivar Hospital Pirovano
  • Mariano Mazzotta Hospital Pirovano

Resumen

INTRODUCCIÓN

Resolución quirúrgica en hemiartroplastías bipolares para mayor resultado funcional con bajo tiempo quirúrgico en pacientes con múltiples comorbilidades.

MATERIALES Y MÉTODOS

Cuatro pacientes añosos con fracturas mediales de cadera desplazadas. Hemiartroplastía bipolar con preservación de músculo piramidal.

RESULTADOS

Anestesia raquídea. Paciente en decúbito lateral, Abordaje posterolateral de cadera. Se identifican músculos pelvirrotadores. Se reparan y seccionan conservando piramidal. Capsulotomía en T. Identificación de fractura, extracción de cabeza femoral. Osteotomía cervical, inicio y fresado de canal, colocación de tapón, lavado y cementado. Colocación de prótesis. Capsulorrafia, reparo de pelvirrotadores.

DISCUSIÓN

La preservación del piramidal ha dado mejores resultados de estabilidad, sin modificar tiempos operatorios. Bjark Viberg et al presentaron un estudio comparativo de 527 pacientes reduciendo un 50 % la tasa de luxaciones, con menor tasa de reintervención de estos pacientes. Tanto para reducciones cerradas como revisiones abiertas.

CONCLUSIÓN

Se presentan una serie de casos de resolución simple, que no modificó tiempos quirúrgicos, con reportes muy escasos en bibliografía. A corto plazo mejoró nuestra experiencia con este tipo de implantes evitando realizar artroplastias totales para conseguir mayor estabilidad protésica, la cual implicaba para los pacientes con ASA III cirugías más prolongadas.

Publicado

2023-11-06

Número

Tema

Cadera y Rodilla