Uso de aloinjerto osteocondral y menisco en secuela postraumática de platillo tibial, en paciente joven.

Autores/as

  • Sergio Ariel Ruiz clinica maria auxiliadora
  • Damian Arroquy clinica maria auxiliadora
  • Juan Manuel Barrios clinica maria auxiliadora
  • Martin Botta clinica maria auxiliadora
  • Martin Rubado clinica maria auxiliadora
  • Luciano Mañero clinica maria auxiliadora

Resumen

introduccion: Los grandes defectos osteocondrales en secuelas de fractura de platillo tibial, en la población  menor a 40 años de edad y muy activos,  son un gran desafío para el cirujano ortopedista.

materiales y metodos: Presentamos el caso de un joven deportista de 39 años en el que se realizó un aloinjerto osteocondral y menisco externo en secuela postraumática de platillo tibial externo, más reconstrucción del complejo ligamentario lateral  en su rodilla derecha.

Resultado y Seguimiento: actualmente el paciente camina y hace actividad deportiva de bajo impacto con excelente tolerancia. En la radiografía  se observa la completa integración del aloinjerto, en cuanto a función y dolor la escala de Knee Society Score arrojó resultados alentadores tanto para dolor como para funcionalidad.

Discusion: El análisis de supervivencia en las series de Gross y Gelber muestran un éxito y sobrevida mayor al 95 % a 5 años y mayor al 80 % a los 10 años, vale aclarar que estas series son con injerto fresco , y en nuestro paciente se usó injerto congelado 

conclusión: el uso de aloinjertos osteocondrales y menisco incluido es una alternativa realizable y válida para esta población joven. 

Nivel de investigación: V

Publicado

2023-11-06

Número

Tema

Artroscopía