Tratamiento médico de la acondroplasia, a propósito de un caso.

Autores/as

  • Sabina Lillieskold Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Florencia Uanini Clínica Universitaria Reina Fabiola
  • Guillermo Tesio Clínica Universitaria Reina Fabiola
  • Diego Hernandez Lambrecht Clínica Universitaria Reina Fabiola
  • Adrián Palumbo Núñez Clínica Universitaria Reina Fabiola
  • Santiago Moyano Clínica Universitaria Reina Fabiola
  • Gustavo Noguera Clínica Universitaria Reina Fabiola
  • Matías Congin Clínica Universitaria Reina Fabiola
  • Andrés Jalil Clínica Universitaria Reina Fabiola
  • Alejo Rivero Clínica Universitaria Reina Fabiola

Resumen

 

Introducción

La acondroplasia es la displasia esquelética más frecuente (1/20.000 nacimientos), determinada por la mutación autosómica dominante del gen FGFR3, que inhibe la proliferación de condrocitos, restringiendo así el crecimiento óseo endocondral.

 

Objetivo:

Presentar seguimiento de paciente con acondroplasia bajo tratamiento médico y revisar alternativas farmacológicas para el mismo.

 

Material y métodos:

Paciente masculino de 11 años con diagnóstico genético de acondroplasia, 113cm de altura medido por estadiómetro, 53kg de peso, Tanner II. Bajo tratamiento con vosoritide a 0.30ml/dosis. Se realiza búsqueda bibliográfica de alternativas farmacológicas plausibles para este paciente.

 

Resultados:

Luego de 6 meses de tratamiento, al momento del último control se constató aumento de 22mm en la altura del paciente.

 

Discusión:

Las alternativas farmacológicas con evidencia científica son Somatotropina, Vosoritide y TransCon. A pesar de la falta de estudios comparativos entre ellos, se halló que el Vosoritide administrado en dosis diarias de 15µg/kg, aumenta 1.72cm/año la velocidad promedio de crecimiento.

 

Conclusión:

Aunque la progresión en la altura del paciente es alentadora, no se podría confirmar aún la efectividad del fármaco administrado debido al reducido periodo de seguimiento.

 

Nivel de evidencia IV.

Publicado

2023-11-06

Número

Tema

Ortopedia Infantil