Técnica miss-a-nail en enclavado endomedular elástico para fracturas de fémur. Reporte de un caso

Autores/as

  • Daniela Mantella Gorosito Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. "Prof. Dr. Juan P. Garrahan"
  • Andres Roncoroni Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. "Prof. Dr. Juan P. Garrahan"
  • Florencia Jazmin Andrade Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. "Prof. Dr. Juan P. Garrahan"

Resumen

Introducción: La indicación del enclavado intramedular elástico (ESIN) para fracturas de fémur en niños son trazos transversos u oblicuos cortos, mediodiafisarios. Sin embargo, para fracturas inestables, la técnica miss-a-nail es una forma de aumentar la estabilidad. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer la utilidad de esta técnica con pocos reportes en la bibliografia.

Material y método: Paciente femenina de 5 años de edad con fractura en diafisis distal de femur izquierdo, trazo oblicuo corto.

Técnica quirúrgica: Enclavado endomedular con clavos elásticos retrógrados. Se colocó un tornillo de 3.5 anteroposterior distal al trazo de fractura (técnica miss-a-nail), cambiando el punto de entrecruzamiento de los clavos aumentado la estabilidad.

Resultados: A las 48hs: completa rangos de movilidad, sin dolor. Al año postquirúrgico: fractura consolidada.

Discusión: La indicación del ESIN son fracturas de femur estables, mediodiafisarias. La técnica miss-a-nail propone aumentar la estabilidad de la fijación suplementando la superficie de apoyo en 3 puntos.

Conclusión: Consideramos que la expansión adicional otorgada por la técnica de miss-a-nail brinda una estabilidad satisfactoria que permite aumentar las indicaciones del ESIN, principalmente para fracturas inestables.

Publicado

2023-11-06

Número

Tema

Trauma