LUXACIÓN DE PRÓTESIS TOTAL DE CADERA: REPORTE DE CASO

Autores/as

  • RONALDO GOMES SILVA Universidade Luterana do Brasil
  • Breno Tramontin Ruani Universidade Luterana do Brasil
  • Vivan Pena Della Mea Universidade Luterana do Brasil
  • Renan Gomes Silva Universidade do Extremo Sul Catarinense
  • Beatriz Savioli Ribeiro Universidade Luterana do Brasil
  • Luísa Maciel dos Santos Universidade Luterana do Brasil
  • Délio Rubens Belém Rosa Hospital Universitário Canoas

Resumen

INTRODUCCIÓN: La luxación en la artroplastia total de cadera significa el desplazamiento de la cabeza femoral protésica de su lugar normal con el componente acetabular y es una causa importante de revisión quirúrgica. Su incidencia se estima entre el 1% y el 3% y la mayoría de los episodios ocurren en los tres primeros meses. Los principales factores de riesgo incluyen mal posicionamiento de los componentes, obesidad, cirugías previas, insuficiencia de la musculatura abductora, sexo, diagnóstico de base, comorbilidades y abordaje quirúrgico. El tratamiento inicial se basa en identificar el origen de la inestabilidad y luego la reducción cerrada, que es exitosa en la mayoría de los casos. Sin embargo, si es recurrente, la opción, en general, es el tratamiento quirúrgico. Objetivo, apresentar un caso de tratamiento quirúrgico de artroplastia de revisión de ambos componentes acetabular y femoral derecho por infección. MATERIAL Y MÉTODO: Los materiales utilizados para el reporte de caso fueron la historia clínica del paciente y revisión de artículos científicos. RESULTADOS: Reporte de caso, paciente femenina, 72 años, con antecedente de dolor en cadera derecha, familiar refiere que la paciente estuvo en lista de espera para revisión de prótesis quirúrgica de cadera derecha desde hace 5 años. En 2020 fue hospitalizado por antibióticos, pero nunca hubo drenaje de material infeccioso del sitio, desde hace 2 años refiere aumento del dolor en cadera derecha con empeoramiento en los últimos 4 días. Al examen físico, dolor en cadera derecha, sin signos flogísticos en el sitio. En las imágenes radiográficas, luxación femoroacetabular derecha, acetábulo en varo. Paciente hospitalizado para tratamiento quirúrgico definitivo de artroplastia de revisión. DISCUSION: Se realizó tratamiento quirúrgico de artroplastia de revisión de ambos componentes acetabular y femoral derecho - Gilderstone por infección. Bajo anestesia radianes se obtuvo acceso posterolateral en cadera, bajo la incisión previa (ampliada luego para realizar osteotomía de Wagner), disección por planos más resección de fibrosis, luxación de prótesis y visualización de aflojamiento del componente acetabular no cementado y gran cantidad de líquido purulento. Se recogieron cultivos tanto del fémur como del acetábulo derecho, se extrajo el componente acetabular y se visualizaron grandes defectos cavitarios y osteólisis del techo y región anterior. Extirpación del componente femoral derecho, se realizó osteotomía de Wagner en región anterolateral del fémur hasta vástago femoral, se observó área de osteomielitis en fémur proximal con gran cantidad de tejido desvitalizado, se realizó cultivo, colocando dos paquetes de cemento con 4g de vancomicina en acetábulo y fémur cierre proximal de la osteotomía del fémur con 1 cerclaje alambre 1.5 eje femoral proximal, lavado exhaustivo con solución salina y cuidadosa hemostasia, cierre por capas (2) Vicryl 1.0, (2) Vicryl 2.0, (3) nailon 3.0, 2 seda 2.0; Se colocó drenaje portovac en región lateral de fémur derecho y apósito quirúrgico. CONCLUSION: Las luxaciones de cadera son una complicación común en el postoperatorio inmediato y tardío de la artroplastia. En estos casos, existe la posibilidad de realizar un tratamiento conservador o quirúrgico. En su momento se optó por el tratamiento quirúrgico, ideal para luxaciones en fase tardía y con antecedentes de infección. El objetivo debe ser aliviar el dolor, mejorar la movilidad y prevenir complicaciones debilitantes.

Publicado

2023-11-06

Número

Tema

Cadera y Rodilla