CONTRIBUCIÓN DE LA SONICACIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE INFECCIÓN PROTÉSICA EN PACIENTE ONCOLÓGICO CON CULTIVO NEGATIVO

Autores/as

  • matias cullari Hospital Britanico
  • Sebastian Senes Hospital Britanico
  • Pablo Sarmiento Hospital Britanico
  • Ignacio Fita Hospital Britanico

Resumen

INTRODUCCIÓN: El uso de megaprótesis modulares en pacientes con osteosarcoma se ha incrementado. Las tasas de infección varían entre 3 % y 30%. Ciertas bacterias formadoras de biopelículas tienen la capacidad de impedir el diagnóstico microbiológico mediante cultivo convencional. En estos casos, el método de sonicación es una herramienta útil.

MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos el caso de una paciente de 12 años de edad, con diagnóstico de osteosarcoma central convencional en fémur distal derecho.

RESULTADOS: Se realizó la cirugía de resección oncológica y reconstrucción con megaprótesis. Luego de 8 meses, refiere gonalgia derecha, sin signos clínicos de infección. Por persistencia de dolor, se realizó una biopsia ósea y de partes blandas, sin rescate microbiológico ni recidiva tumoral. Por sospecha de infección protésica crónica, se realiza la conversión de prótesis a espaciador; con cultivo convencional negativo, pero  resultados positivos del material enviado por sonicación.

DISCUSION: El cultivo de bacterias por método de sonicación es hoy en día uno de los métodos con mayor sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de infecciones protésicas.

CONCLUSIÓN: En los casos posibles, se debe utilizar este método para confirmar o refutar el diagnóstico de infección periprotésica, especialmente en aquellas de bajo grado.

NIVEL DE EVIDENCIA: IV

Publicado

2023-11-06

Número

Tema

Ortopedia Oncológica