INESTABILIDAD OCULTA EN FRACTURA DE PELVIS TIPO APC I . A PROPÓSITO DE UN CASO
Resumen
INTRODUCCIÓN
Las fracturas de pelvis en pacientes jóvenes, son lesiones provocadas por mecanismos de alta energía, es importante un abordaje metódico a través de un examen físico minucioso, estudios por imagen y maniobras de estrés bajo anestesia, para reconocer inestabilidad oculta.
CASO CLÍNICO
Mujer de 28 años, acude al servicio de emergencias de nuestro hospital por politraumatismos secundario a accidente en vía pública.
Al examen físico, presentaba dolor a nivel del pubis, sin déficit motor sensitivo de los miembros inferiores.
Presentaba una fractura tipo APC I de Young Burgess, por radiografías convencionales y tomografía.
RESULTADOS
Se demostró inestabilidad oculta a través de maniobras de estrés (rotación externa) , bajo anestesia en fractura de pelvis tipo APC I, reconociendo una diastasis de la sínfisis > 2.5 (APC II ) por radioscopia, motivo por el cual se programa cirugía .
DISCUSIÓN
Utilizar un estudio dinámico para determinar la inestabilidad de una fractura de pelvis, se puede plantear como método de rutina ayudando a la terapéutica.
CONCLUSIÓN
El reconocimiento de las inestabilidad oculta de las fracturas de pelvis, por maniobras bajo estrés, cuenta como un recurso válido para determinar el tratamiento adecuado.