DISESTESIAS POSTOPERATORIAS EN FRACTURAS DE CLAVICULA. ¿REPERCUTEN EN LA VIDA DIARIA?
Resumen
Introducción
Durante décadas, las fracturas de clavícula se han tratado de forma conservadora. En los últimos años, sin embargo, ha habido un cambio de paradigma hacia un aumento en el tratamiento quirúrgico. Existen riesgos de alteración sensitiva por el abordaje quirúrgico y la cicatriz, principalmente asociados a la colocación de la osteosíntesis. El objetivo de este trabajo es estudiar retrospectivamente la presencia de alteraciones sensitivas que repercutan en su actividad cotidiana.
Materiales y métodos
En este estudio se incluyeron 212 pacientes adultos intervenidos quirúrgicamente en nuestro centro, por el mismo equipo quirúrgico, mediante reducción abierta y fijación interna utilizando elementos de osteosíntesis rígida, en un período de tiempo comprendido entre los años 2017 y 2021. Se investigó la historia clínica de todos ellos en los controles postoperatorios para identificar si los mismos refirieron la presencia de alteraciones sensitivas producidas por lesión iatrogénica de ramas del nervio supraclavicular durante el abordaje quirúrgico.
Resultados
De 212 pacientes intervenidos quirúrgicamente solo 5 de ellos (2.39%) refirieron alteraciones sensitivas cursando el postoperatorio hasta recibir el alta definitiva. 1 paciente refirió parestesias inespecíficas en hombro, con hipostesia en relación a la cicatriz. 2 pacientes refirieron parestesias en región anteromedial del hombro como único síntoma, otros 2 pacientes refirieron desensibilización de la piel en región de la cicatriz quirúrgica, de los cuales 1 de ellos además padeció lesión del plexo braquial con anestesia en territorio radial de antebrazo y atrofia del brazo.
Conclusión
Si bien las alteraciones sensitivas postoperatorias en las osteosíntesis de fractura de clavícula son frecuentes, solo un porcentaje muy pequeño las refiere como síntoma relevante en los controles. Por lo tanto, el tratamiento quirúrgico en las fracturas de clavícula sigue siendo un método efectivo y seguro ya que se trata de una complicación que no genera demasiada morbilidad en comparación con el tratamiento conservador.