TRATAMIENTO DE FRACTURAS INTERTROCANTÉRICAS. COMPARACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS CON DHS, CLAVO CEFALOMEDULAR Y PRÓTESIS PARCIAL
Resumen
INTRODUCCIÓN: Las fracturas intertrocantéreas representan aproximadamente la mitad de las fracturas de la cadera. Cerca de nueve de cada diez fracturas se producen en mayores de 65 años debido a la mala calidad ósea, y se asocian con una importante morbilidad y mortalidad en pacientes ancianos (cercana al 30%). El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación estadística de la evolución de las fracturas de intertrocantéreas de cadera que fueron tratadas con diferentes métodos en el período de 2017 a 2022 en nuestro nosocomio, comparando los resultados del tratamiento y sus complicaciones.
MATERIALES Y MÉTODOS: estudio descriptivo, retrospectivo sobre un total de XXX pacientes con diagnóstico de fracturas de intertrocantéricas de fémur, ingresados al Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital, en un perÍodo de 5 años. Se evaluó evolución de la fractura, tiempo hasta resolución quirúrgica definitiva y resultados obtenidos. Se incluyeron pacientes con fracturas intertrocantéricas, tratadas desde el inicio en este nosocomio hasta su resolución, con clavo cefalomedular, DHS y prótesis parcial como alternativas de tratamiento.
RESULTADOS: En el trabajo fueron incluidos 204 pacientes a predominio femenino. De las cuales la mayoria fueron tratadas con DHS.
El tiempo promedio hasta la resolución quirúrgica fue de 14,3 días.
La consolidación fue lograda en 88% de los casos, y las complicaciones más importantes presentadas fueron la infección 13,8% del total (54,5% DHS, 58,1 CCM, 27,2% PP), fatiga/migración del material 7,9% (75% DHS, 25% CCM), dolor residual 3,9% (todos correspondientes a DHS), fractura peri-implante 2,9% (66,6% DHS, 33,3% P.P.) y óbito 2,9% (66,6% PP, 33,3% DHS), pseudoartrosis 1,9% (correspondieron a DHS) y neumonía 1,9% (50% DHS, 50% PP), consolidación viciosa 0,9% (CCM), luxación 0,9% (PP).
DISCUSIÓN: Actualmente el CCM es la primera opcion en el tratamiento de Fracturas laterales de cadera, dado que sus resultados tanto en consolidacion como en complicaciones son estadisticamente mejores que los DHS (grafico 1).
El uso de CCM es una herramienta de reduccion y osteosintesis de reciente incorporacion con respecto al DHS.
CONCLUSIÓN: La utilización DHS, CCM y PP en el tratamiento de fractura de cadera, demostró resultados buenos y similares a la bibliografía, con bajo porcentaje de complicaciones graves, siendo significativamente menores en los dos últimos.
Palabras claves: Fractura Intertrocantérica; Cadera; Fémur Proximal; Clavo Cefalomedular; DHS; Prótesis Parcial.