Fijación percutánea intramedular con agujas de Kirschner para fracturas del 5º metacarpiano con técnica Foucher bajo anestesia WALANT

Autores/as

  • Armando Daniel Quinteros Hospital Municipal de Urgencias
  • Jonatan Franco Martínez Hospital Municipal de Urgencias
  • Luciano Casali Hospital Municipal de Urgencias
  • Erick Emanuel Ibarra Hospital Municipal de Urgencias
  • Jessica Magalí Fronti Hospital Municipal de Urgencias
  • Diego Emanuel Capdevila Hospital Municipal de Urgencias
  • Florencia Belén Llampa Hospital Municipal de Urgencias
  • Carolina Drago Hospital Municipal de Urgencias
  • María Daniela Carrizo Hospital Municipal de Urgencias
  • Mariano Alfredo Arocena Hospital Municipal de Urgencias

Resumen

Introducción: Las fracturas de metacarpianos corresponden aproximadamente al 30% de todas las fracturas de la mano, el 20% corresponde a fracturas del 5º metacarpiano. Son más frecuentes entre la segunda y tercera décadas de la vida.Gran parte de las fracturas cerradas de metacarpianos son pasibles de tratamiento incruento con reducción e inmovilización enyesada. El tratamiento quirúrgico está indicado en casos de fracturas inestables, grandes dislocaciones o acortamientos, así como malrotaciones y fracturas conminutas. Estudios concluyen que 30º es el límite superior para una angulación final aceptable. Los métodos de fijación descriptos son: clavijas; cerclaje con alambre; placas con tornillos; tornillos interfragmentarios y fijadores externos; la elección se debe adecuar al tipo de fractura y lesiones asociadas. La fijación con agujas de Kirschner utilizando anestesia WALANT es una buena opcióndebido a la simplicidad del procedimiento y la mínima interferencia tisular. La técnica de Foucher se basa en el principio de Ender de flexibilidad y fijación intramedular; consiste en la osteodesis anterógrada con agujas Kirschner. Objetivos: Establecer la eficacia de la técnica de Foucher junto con anestesia WALANT en el tratamiento de fracturas del 5º metacarpiano. Determinar el porcentaje de consolidación ósea asociado a la utilización de la técnica Foucher. Conocer las complicaciones posquirúrgicas más frecuentes asociadas a dicho tratamiento.Materiales y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo, descriptivo y observacional de 32 pacientes, de entre 16 y 55 años con fracturas agudas de quinto metacarpiano (AO 77.5.1; 77.5.2; 77.5.3), con una angulación>30º, acortamiento>2mm y/o déficits rotacionales, que fueron tratadas quirúrgicamente mediante técnica de Foucher, con agujas Kirschner anterógradas, bajo anestesia WALANT, en el período comprendido entre los meses de enero de 2018 y diciembre del 2020 inclusive.Se excluyeron pacientes con: fracturas expuestas o asociadas a otras lesiones, pacientes que no aceptaron ser sometidos a una cirugía ambulatoria con anestesia local, fracturas con un tiempo de evolución mayor a 3 semanas, y pacientes que abandonaron tratamiento.Se realizo un seguimiento al menos 3 meses de realizada la cirugía. Se evaluaron signos de consolidación ósea mediante controles radiográficos con proyecciones frente, perfil y oblicuo. Los datos fueron procesados por medio del sistema Infostat.Resultados: Del total de casos estudiados (n=32), un 87,5% son hombres (n=28)  con una edad promedio de 30,7 y un 12,5% son mujeres (n=4) con edad promedio de 23.5, que presentaron fractura del 5º metacarpiano. La mano derecha (n=21) con el 65% fue la más afectada. El 87% de las fracturas (n=37) consolidaron en un plazo promedio de 8 semanas. Dentro de las complicaciones, el 12% presentaron retardo en la consolidación (n=4), el 3% presentó infección de sitio quirúrgico y retardo de consolidación (n=1), el 3% rigidez postquirúrgica (n=1) y el 3% pérdida de la alineación (n=1). Conclusión: La fijación del 5º metacarpiano con técnica Foucher, arrojó resultados favorables con un porcentaje de consolidación alrededor del 90%; esto se debe a que las agujas Kirschner son un método sencillo de tratamiento, disponibles en la mayoría de los ámbitos quirúrgicos, poco invasivo, presentando bajos porcentajes en cuanto a complicaciones; y que además, mediante el uso de anestesia WALANT permitió realizar cirugías de manera ambulatoria y permitir la externación de pacientes con mayor rapidez. Nivel de evidencia: IV

Publicado

2021-11-18

Número

Tema

Lesiones Traumáticas de la Mano