Luxo-Fractura Expuesta Radio Cubito Carpiana Periluno Trans-Escafoidea Medial: Su Repercusión En Las Actividades Cotidianas
Resumen
Las luxaciones y por ende las luxo-fracturas del carpo son lesiones poco frecuentes, graves y muy devastadoras. Son el resultado de traumatismos de alta energía por lo que debido a esta naturaleza el 10% de estas lesiones son abiertas, aunque con frecuencia suelen pasar inadvertidas en una etapa aguda.
Las luxaciones perilunares constituyen aproximadamente el 10% de todas las lesiones del carpo y las variantes óseas de estas lesiones son comunes. La fractura luxación perilunar trans-escafoidea constituye el 61% de todas las luxaciones perilunadas y el 96% de las fracturas luxaciones.
A pesar de un manejo óptimo, el pronóstico de estas lesiones es bastante malo; la mayoría de estos pacientes experimentan pérdida de la fuerza de agarre y del movimiento de la muñeca por lo que esto interfiere en el desarrollo normal de las actividades de la vida diaria. Además, se observan cambios artrósicos en el 38% de los casos.
Objetivo
Este reporte de caso tiene como objetivo evaluar las repercusiones en las actividades cotidianas mediante el análisis de cuestionarios, estudios radiográficos y funcionales en un paciente que presentó luxación expuesta del carpo.
Métodos
Reporte de caso, retrospectivo, descriptivo de un paciente masculino de 28 años de edad que como consecuencia de un accidente de alta energía por caída de bicicleta presenta luxación expuesta (Gustilo IIIC), radio cubito carpiana periluno trans-escafoidea medial derecha, tratada quirúrgicamente en nuestro servicio.
El procedimiento se concreta en dos tiempos quirúrgicos, en una primera instancia se realiza toilette quirúrgica, estabilización de la luxación con dos clavijas en X y arteriorrafia de la Arteria Cubital. Posterior a una buena evolución de partes blandas y herida (día 25) se lleva a cabo el segundo tiempo quirúrgico con la reducción y osteosíntesis del hueso escafoides con tornillo Herbert más la plástica del retináculo extensor y plástica ligamentaria radio escafo luno piramidal con arpones.
Resultados
Luego de un seguimiento de 5 años en los controles radiográficos respectivos se obtiene el ángulo escafolunar de 65° y el ángulo lunocapitado de 21°. La altura del carpo de 0,51 y el espacio escafolunar de 2,65mm. Con respecto a los resultados funcionales se realizaron mediciones con goniómetro los cuales presenta 42° de flexión, 35° de extensión, 42° de desviación cubital y 12° de desviación radial. Para finalizar se suman 31 puntos en la escala de DASH y 0 puntos con la escala analógica del dolor.
A pesar de una leve limitación en el rango funcional de la muñeca el paciente realiza actualmente actividades laborales y recreativas con normalidad. No se reportaron complicaciones durante el seguimiento.
Conclusión
Estas lesiones por su naturaleza resultan ser gravísimas para cualquier paciente ya que estas patologías no están exentas de consecuencias sociales importantes por la discapacidad que originan, por ello es importante reconocer y tratar estas lesiones en forma temprana para optimizar los resultados y así reincorporar al paciente a la vida social de forma satisfactoria.
NIVEL DE EVIDENCIA 5