Experiencia Con Tratamiento No Quirúrgico De Amputaciones De Punta De Dedo
Resumen
A pesar de la alta frecuencia de las lesiones de punta de dedo, en la guardia general no siempre se cuenta con el personal idóneo para su tratamiento, lo que demora el mismo, aumentando así las complicaciones.
A causa de esto hemos realizado una revisión bibliográfica en donde se analizó los beneficios del vendaje semi oclusivo. Se encontraron en total 255 pacientes con lesiones parciales de punta de dedos, de los cuales 19 tenían exposición ósea, y el resto no es factible conocer el nivel de la lesión o la edad de presentación. Estos presentaron buenos resultados estéticos y funcionales en todos los casos.
Objetivos: Implementar una opción terapéutica no invasiva, de bajo riesgo y bajo costo, que logre el tratamiento de lesiones distales de los dedos, que pueda ser reproducida por un médico del servicio de guardia en donde la evaluación o el tratamiento por el especialista no se encuentra al alcance.
Materiales y Métodos: Estudio prospectivo de 20 pacientes atendidos en la guardia con lesiones en punta de dedo, obteniendo 24 lesiones, durante los meses de junio de 2020 a febrero 2021. Se incluyeron los pacientes de todos los grupos etarios, con lesiones en punta de dedo incluidas dentro de la clasificación de Allen (8). Utilizando como método de registro de datos, archivos fotográficos clínicos de seguimiento y control evolutivo. Se dividió en 3 grupos, menores de 30 años, entre 30 y 60 años, y mayores de 60 años, como también por el tipo de la lesión, el mecanismo lesional y el sexo. El seguimiento medio hasta la cicatrización completa fue de 7 semanas (rango 6 a 8). Los cambios de curación requeridos hasta finalizar tratamiento fueron 3,5 (rango 3-4). Se encuestaron a los pacientes obteniéndose dentro de la escala de satisfacción; 9 muy satisfactorio, 7 satisfactorio y 4 poco satisfactorio. El pulpejo resultante presentaba un remodelado de la lesión con un incremento de 2 a 3 mm superior en comparación con la lesión primaria, y una vez finalizada la cicatrización, la apariencia fue aceptada en buena medida por los pacientes.
Conclusión: Los resultados son estéticamente agradables y prácticamente no hay defectos indeseables, siendo una opción válida en aquellos lugares en donde no se cuente con especialista capacitado para realizar otro tipo de terapéutica.
A pesar de que el seguimiento es un período muy acotado de tiempo, nos permitirá en el futuro continuar con la evaluación de los pacientes para saber cómo ha sido su función en la vida diaria, así como las complicaciones a largo plazo. De esta manera la demostración de evidencia a favor de esta técnica podrá ser más concluyente.
Palabras claves: lesiones de punta de dedo; amputaciones; trauma; apósito semi oclusivo; membrana semi oclusiva, dedo de guante.
Nivel de Evidencia: II