¿Realmente se obtiene el mismo resultado al tratar las fracturas de escafoides Herbert tipo B2 con tornillos Anterógrado o Retrogrado ? Nuestra experiencia.

Autores/as

  • juan pablo ruiz dupuytren
  • rodrigo del puerto dupuytren
  • ana chaile dupuytren
  • maria jose martinez dupuytren

Resumen

 

Introducción

               

Las fracturas de escafoides representan el 75 % de las fracturas de los huesos del carpo . Actualmente el tratamiento de  elección en las Fracturas no desplazadas o con mínimo desplazamiento tipo B2 de Herbert es la fijación con tornillo en compresión, por vía dorsal o volar. El objetivo de nuestro trabajo es demostrar que además de la fijación ósea, el manejo de las partes blandas por la vía dorsal ( anterógrado ) da como resultado menor rango de movilidad de la flexoextensión de la muñeca.

 

 

Materiales y métodos

 

Se evaluaron 10 pacientes, de forma retrospectiva, sometidos a cirugía percutánea o mini open utilizando abordaje dorsal y volar para fracturas estables o mínimamente desplazadas de la cintura de escafoides  Tipo B2 según la clasificación de Herbert, tratados dentro de un periodo de 7 días y con un follow up de 6 meses a 1 año.

Se evaluaron 6 pacientes con abordajes dorsales y 4 volares. Nueve de ellos de sexo masculino y uno femenino, con un promedio de edad de 24 a 30 años.

 

 

Resultados

 

Nuestra evaluación fue basada en la escala de la Clinica Mayo considerando la flexión y la extension de la muñeca. En los casos con abordaje percutáneo volar ( retrógrado ) los resultados fueron buenos a los 6 meses para la flexión y regular para extensión; a los 12 meses los resultados fueron buenos tanto para la flexión como para la extensión.

Mientras que los pacientes con abordaje dorsal ( anterógrado ) obtuvimos resultados regulares para flexión y extensión de muñeca a los 6 y a los 12 meses encontramos resultados regulares para la flexión y buenos para la extensión.

A lo que respecta a la consolidación no se han registrado diferencias para ambos grupos.

 

 

Discusión

 

No existe un consenso sobre el abordaje óptimo para la fijación percutánea de las fracturas de la cintura del escafoides ( Herbert B2  ). A lo que complicaciones refiere el abordaje retrógrado volar, se puede desarrollar artritis trapecio-trapezoide mientras que en el abordaje dorsal, puede ser más difícil de mantener la reducción de la fractura con la flexión de la muñeca sumada a posible la lesión del EPL, apertura de la cápsula dorsal radio carpiana con la rigidez que resulta de la apertura de ésta o cierre a tensión.

 

Conclusión

 

Según nuestra experiencia en fracturas agudas de escafoides clasificadas como Herbert tipo B2, hemos visto el mismo resultado a lo porcentaje y tiempo de consolidación refiere, pero evidenciamos una franca diferencia en la flexo-extensión de la muñeca en los casos donde se realizó abordaje dorsal con mayor déficit de flexión en el promedio de los casos observados.

 

 

 

Publicado

2021-11-18

Número

Tema

Lesiones Traumáticas de la Mano